* Reculó. La soja retrocedió en Chicago luego de un arranque prometedor; trigo y maíz cerraron en alza. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (93.013 vs 103.300 un año atrás). El crudo WTI cede 0.63% (u$s 59.59), en tanto el Brent cae 1.00% (u$s 66.35). Dow y S&P500 avanzan 0.11% y 0.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trigo lideró la suba, en especial el de primavera en Minneapolis. Temperaturas bajo cero se extendían hoy al este de Kansas, acechando un cultivo (el duro de invierno) sólo cubierto por una delgada capa de nieve (riesgo de winterkill). El soft de invierno y el de primavera también enfrentan algún grado de amenaza por la misma causa. La caída del dólar sumó para la causa de los precios.
* La soja fracasó en su intento de sostener las ganancias que traía del nocturno, si bien finalmente no perdió todo lo que había logrado ayer. Ni la suba en los aceites vegetales en Asia, ni la noticia de que se vendieron 110 mil tn de soja USA a China lograron sacar al poroto de zona roja. La soja USA sigue enfrentando fuerte competencia por parte de la soja brasileña, de muy buen nivel de proteínas. Las perspectivas de seca se mantienen en el caso de la Argentina, pero todo indica que la cosecha brasileña terminará disimulando cualquier pérdida en las pampas salvo que ésta sea catastrófica. La caída del petróleo tampoco ayudó.
* Dentro de un rango estrecho de negociación el maíz subió otro pequeño escalón. El "rally" que trae el cereal será puesto a prueba mañana por la resistencia en u$s 139.75. El punto es que los fondos siguen cubriendo posiciones vendidas de cara al fin de año. Los futuros del etanol cerraron en baja a pesar de la toma de ganancias en el petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página