Mercados USA 03/01/18 cierre
* Sube y sube. El trigo duro volvió a liderar la movida alcista en Chicago y Kansas. La soja ascendió otro escalón, al tiempo que el maíz cerró estable a ligeramente bajista. El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (92.153 vs 102.780 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.27% (u$s 61.74), en tanto el Brent avanza 1.92% (u$s 67.85). Dow y S&P 500 suben 0.40% y 0.68% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trigo de invierno, en especial el duro, sigue su escalada. El soft mejoró 0.4% en Chicago, pero el hard en Kansas, que enfrenta los mayores riesgos de winterkill producto de las bajísimas temperaturas en las Planicies del sur, trepó 1.4% y quedó bien arriba de su promedio móvil-50 días. Ahora el premio del duro sobre el blando es el más amplio desde julio último. Desde luego, la importante caída en los ratings del cultivo consignada ayer por el USDA brindó soporte adicional. No falta quien pida cautela. "Por el momento la pérdida potencial de rindes es muy difícil de cuantificar", asegura un trader. Hay daño, pero hasta tanto no llegue la primavera no podrán ofrecerse precisiones.
* Otro que viene sólido es el aceite de soja, que trepó 3.5% en las dos últimas ruedas motorizado por los menores rindes industriales de noviembre en USA, un mercado cash muy firme y las perspectivas de uso en la elaboración de biodiesel los próximos meses (debido a las sanciones a la Argentina e Indonesia). El USDA indicó que en noviembre se logró un volumen de aceite debajo de lo obtenido en octubre e inferior a lo que esperaba el mercado. Así, el balance del aceite de soja se estrechará más allá de lo que imagina el Departamento de Agricultura. Esto impulsó al aceite de palma y en menor medida al poroto de soja, que viene condicionado por la suerte de las exportaciones USA. En cuanto al clima en la Argentina, las preocupaciones están centradas en la provincia de Buenos Aires, y con razón. "En 11-15 días el clima en las pampas se tornaría más húmedo; habrá que ver si llega a tiempo para todos", advierte un conocido bróker.
* El maíz cedió 0.1%, a pesar del empuje del trigo. "Se sigue moviendo dentro del rango habitual de precios, pero esta listo para testear los u$s 139.75, equivalente al promedio móvil-50 días", asegura un conocido analista. Habrá que esperar. El cereal soportó ventas técnicas en el final de la rueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página