Mercados USA 18/01/17 7.30 hs
* En el nocturno Chicago la soja se mantiene estable respecto del cierre de ayer, con el maíz atado a un pequeño ajuste negativo. Sólo el trigo mejora, tanto en Kansas Como en Chicago, aunque muy marginalmente. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (90.742 vs 100.980 un año atrás). El crudo WTI cede 0.08% (u$s 63.92), en tanto el Brent cae 0.25% (u$s 69.21). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El maíz retrocede ligeramente en las primeras operaciones del día pero se mantiene por encima de los emblemáticos u$s 137.79 y del promedio móvil-50 días, dos conquistas de la jornada previa. Todo el mercado trata de entrever si logrará de una vez por todas romper la inacción de los últimos meses. Ayuda no le falta: el crudo ha mejorado mucho sus precios y los DDGs (derivados de la elaboración de etanol) han recuperado demanda y aparecen como más ventajosos en términos de costos por unidad de proteína que la harina de soja. El dólar débil que tuvimos hasta comienzos de esta semana debería arrojar datos de exportaciones en alza para el maíz (en la práctica no sería tan sencillo). Pero quizás lo más importante pase por la evolución del clima en la Argentina y la siembra de la safrinha en Brasil, más los datos del etanol USA que se conocerán más tarde. Para CHS sólo el 15% de la Argentina productora de soja y maíz está en problemas por la falta de humedad; el resto se ha ido acomodando aunque volvería a ponerse seco en el inicio de febrero.
* La soja intentará ir por la cuarta jornada positiva consecutiva, aunque por ahora no gana ni pierde respecto de la víspera. El rebote del aceite de palma en Malasia le está brindando sostén al poroto, especialmente si se tiene en cuenta que se mantienen las preocupaciones por la medida de la UE que ha postergado la habilitación del emblemático aceite para el uso en biocombustibles. Ayuda el hecho de que las estimaciones privadas indican que la producción de este aceite, tanto en Malasia como en Indonesia, crecería menos de lo que lo hizo en 2017. De todos modos la fortaleza del ringgit malayo no hará sencillo cualquier progreso en materia de exportaciones.
* Con la notable baja operada en los precios aparecieron compradores para el trigo, y el cereal parece haber encontrado un piso. Las ideas que enarbolaban algún tipo de cobertura de posiciones vendidas parecen haber perdido fuerza si se consideran los números del interés abierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página