martes, 30 de enero de 2018

Mercados USA 30/01/18 7.45 hs




* El trigo se roba todas las miradas y mete otra suba de aquellas, al tiempo que el maíz avanza cautelosamente en el nocturno Chicago. La soja, por su parte, pelea por mantenerse dentro de los precios de cierre de ayer. El índice dólar se mueve sin cambios frente a una canasta de monedas (89.171 vs 100.430 un año atrás). El crudo WTI cede 0.87% (u$s 64.99), en tanto el Brent cae 0.43% (u$s 69.16).  La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Algunos esperaban un martes en reversa para el trigo, después de las ganancias de la víspera. Pero el cereal saca pecho. al menos en los negocios del nocturno y mete otra suba por arriba del 1% en Chicago. Es decir, 3% en lo que va de la semana. Tiene que ver con la debilidad reciente del dólar, exportaciones que se potenciaron y la salida de los fondos de los índices bursátiles (el alza se estaría quedando sin combustible) para ir a aterrizar en el segmento de commodities. Y qué mejor que el trigo, con sus valores deprimidos, para apostar a una suba. Junto con fondos muy vendidos torna vulnerable los precios del cereal, sobre todo cuando la seca arrecia en el territorio de cultivo del duro de invierno. Ayer el USDA advirtió que sólo el 14% del trigo de Kansas está en condición bueno-excelente, y se aguarda que las Planicies del sur sigan secas durante las próximas dos semanas. En el mercado de Kansas el duro duplica la apuesta del soft y sube 2.2%.

*  La mejora en maíz bordea el 0.2%, lo que sin embargo le alcanza para marcar el valor más alto en cinco meses para el contrato spot. Los buenos números de embarques conocidos ayer estarían indicando que el maíz USA es ahora más competitivo; la venta a Egipto, país que tiene a Ucrania "al otro lado de la calle", levantó la autoestima de los exportadores USA.

*  La soja sigue pagando el precio de no haber redondeado ayer un número a nivel de embarques semanales que entusiasmara al mercado. El resto de los fundamentos no ha variado: vienen dos semanas complicadas para Sudamérica, en donde se profundizará la seca en la Argentina y la cosecha brasileña correrá riesgos ante lluvias excesivas. También es cierto que es un tema que se conoce y que quizás ya esté facturado en los precios, a la espera de novedades más concretas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página