Mercados USA 31/01/18 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.27% frente a una canasta de monedas (88.923 vs 100.430 un año atrás). El crudo WTI cede 0.60% (u$s 64.11), en tanto el Brent cae 0.61% (u$s 68.60). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Número 1: que el árbol no nos tape el bosque. Es decir, que la previsible toma de ganancias no impida internalizar que el dólar se sigue cayendo; es viento de cola para los commodities agrícolas.
* Todo sigue igual con el trigo. Es decir, los factores que lo potenciaron (seca en USA, fondos muy vendidos) se mantienen. Pero siempre es bueno asegurarse ganancias como las generadas en los dos primeros días de la semana, y en eso está el mercado. De todos modos el trigo en Chicago aun gana 7.9% en las últimas seis ruedas, y 6.5% en lo que va del año. Se calcula que los fondos compraron neto en las últimas cinco sesiones algo más de 31 mil contratos, un volumen similar a la caída registrada en el interés abierto. También persisten las voces que advierten que la historia puede ser otra si llueve bien a partir de la ruptura de la dormición, que se suman a los que piensan que esta suba puede herir las exportaciones USA y volver todo a fojas cero. Hay que tener en cuenta que las condiciones han mejorado en el Mar Negro y el trigo viene otra vez para redondear una gran cosecha en Rusia y Ucrania. Hasta acá el trigo cede 0.6% en Chicago.
* La soja también enfrenta un escenario de toma de ganancias, y baja 0.4%. Con eso, Mar18 cae por debajo del emblemático nivel de u$s 367.44, que había abrochado ayer por primera vez desde diciembre último. Los temores respecto del clima en Sudamérica siguen allí. "Parece más preocupante la demora en la cosecha en Brasil que la merma de rindes que pueda sufrir la Argentina, hasta acá al menos", dice un trader. Como fuere, desde el 12/01 los fondos han comprado 55 mil contratos, sumándole un premio a los precios.
* El maíz achica en parte el importante descuento que el trigo supo generarle, aunque desde que arrancó el nocturno ha batallado para mantenerse estable y no está pudiendo cumplir con ese objetivo. Al margen de las preocupaciones por el clima en la Argentina, el cereal encuentra sostén en las importaciones de China, que se han dinamizado tras un flojo 2017. Tanto maíz como sorgo están baratos a los ojos de los orientales. Probablemente es lo que está evitando bajas más importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página