
* La soja terminó la jornada con bajas importantes, al tiempo que el maíz y el trigo duro quedaron apenas por encima de los valores de la víspera. El índice dólar pierde 0.57% respecto de una canasta de monedas (88.625 vs 100.430 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.1.93% (u$s 65.98), en tanto el Brent mejora 1.28% (u$s 69.77). Dow avanza 0.14%, al tiempo que S&P500 retrocede 0.06%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Fue un gran día para los derivados de la soja y a la vez absolutamente olvidable para el poroto. La harina de soja USA abrochó el volumen de ventas a exportación más alto desde 2003 para una sola semana, al tiempo que el aceite marcó el registro más elevado desde junio de 2016. Los temores por la situación en la Argentina están movilizando compras no esperadas de los subproductos originados en USA. En Chicago la harina subió 1.2% y el aceite 0.6%. El poroto, por su parte, resignó 1.1%, complicado por los pobres números de exportación para la semana bajo análisis. Simple. Las dificultades las tiene el mayor exportador de derivados de soja del planeta, para el poroto está la oferta brasileña, que amenaza con inundar el mundo. "Los compradores pueden obtener poroto barato en Brasil; ahora las exportaciones USA van a tener que hacer un esfuerzo importante para alcanzar el target previsto por el USDA en la hoja de balance", aviso un trader.
* A esto hay que sumar cierta relajación en los temores referidos a la Argentina, ante lluvias que algunos pronosticadores anticipan y que otros han calificado de "fantasmagóricas", al menos para el corto plazo. Es más algunos recalcan que en dos semanas el clima se pondría más húmedo; cuesta comprender donde está el alivio que está viendo Chicago en el caso argentino, pero ojalá tengan razón. Pero además, Mato Grosso está avanzando con la cosecha de la oleaginosa y lo hace con rindes superiores a los del año pasado ("Sudamérica se asemeja a un tren, aun con las pérdidas argentinas")
* ¿ Y el maíz? Peleó todo el día con la baja y al final abrochó un ínfimo incremento, suficiente para mantenerse dentro de los precios más altos de los últimos cinco meses. Mucho tuvo que ver la buena performance exportadora del cereal.
* El trigo debió soportar una cancelación inesperada de una venta. Sin ese imprevisto, los números de exportación del cereal no habrían sido malos. Paralelamente la seca sigue creciendo en el área de cultivo del duro de invierno, que volvió a aumentar su premio sobre el soft. Es que el producto negociado en Kansas cerró en alza, el tanto el operado en Chicago quedó levemente negativo al cabo de la rueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página