miércoles, 7 de febrero de 2018

Mercados USA 07/02/18 cierre




* El trigo enseñó el camino y se llevó ganancias importantes, al tiempo que la soja se quedó sin combustible y terminó con leves bajas. El maíz, por su parte, subió modestamente. El índice dólar gana 0.86% respecto de una canasta de monedas (90.354 vs 100.280 un año atrás). El crudo WTI cede 02.62% (u$s 61.73), en tanto el Brent cae 2.09% (u$s 65.46).  Dow y S&P500 retroceden 0.08% y 0.50 % respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El trigo abrochó precios de un nivel cuyo recuerdo se pierde en el tiempo, y ayudó al maíz a sostenerse por encima de la neutralidad. El imán del trigo radica en la seca sostenida que castiga a la zona de cultivo del duro de invierno y el atractivo que han reencontrado en él los compradores meramente técnicos. Precisamente la suba fue más importante en el soft -el preferido de los especuladores- que en el hard. El primero sumó 3.2% en Chicago (el mejor cierre para un contrato spot en seis meses), en tanto la suba en Kansas llegó al 2.6%. El cultivo en las Planicies del sur se halla en dormición, desde ya, pero considerando la situación de los perfiles va a necesitar mucha lluvia a partir de la primavera. Los pronósticos son, en principio, decididamente malos para las próximas semanas. Adicionalmente sumó sostén la cobertura de posiciones vendidas de cara al nuevo WASDE, que se conocerá mañana; en principio se aguarda una reducción de los stocks globales, y también juega la incertidumbre frente a fondos que están muy vendidos.  Luces amarillas en el frente exportador: el trigo USA se está encareciendo respecto del que ofrecen los rusos.




* El maíz ganó 0.4% y quedó en los valores más altos de los últimos seis meses. Sumaron soporte la fortaleza del trigo, las preocupaciones por el clima en la Argentina y la buena performance de las exportaciones de etanol USA.




* La soja remó con un dato claramente en contra: el mercado espera que mañana el USDA eleve los stocks finales de la oleaginosa, a raíz de exportaciones que no llegan a los parámetros esperados. Pero además se habla de manera cada vez más insistentemente de posibles medidas contra la soja USA por parte de China, país que vio como Trump aumentaba los aranceles que pagan algunos de sus productos manufacturados, y no parece dispuesto a aceptarlo resignadamente. ¿Resultado? El poroto cayó 0.3% en Chicago, y eso a pesar de que se esperan lluvias en la Argentina este viernes, si bien luego retornaría la seca de manera omnipresente. El dato del USDA para la producción en Sudamérica va a ser especialmente monitoreado por el mercado mañana.



* Como último comentario: no olvidar que el USDA te da sorpresas. Casi siempre es así.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página