lunes, 12 de febrero de 2018

Mercados USA 12/02/18 cierre




* Soja y trigo mejoraron sensiblemente sus cotizaciones en Chicago; el maíz no estuvo a esa altura pero se aseguró algunos porotos. El índice dólar pierde 0.27% frente a una canasta de monedas (90.200 vs 100.250 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.20% (u$s 59.32), en tanto el Brent cede 0.21% (u$s 62.66).  Dow y S&P500 progresan 1.95% y 1.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Una jornada a puro premio climático, con un cambio en la visión del mediano plazo de la producción de soja y trigo y un apurón para los fondos saliendo de posiciones vendidas con cierta premura. "La Argentina viene de una semana más seca de lo que imaginábamos, y lo que sigue no es alentador (hasta el 21/02 muy pocas lluvias, aunque con clima menos caluroso)", aseguran los técnicos del Rabobank. Tan importante es el tema de nuestro país que quedaron de lado los mayores stocks proyectados para la campaña 2017/18, las cancelaciones chinas y las posibles represalias del país asiático sobre la soja USA, todos elementos bajistas. Y cuidado con Brasil: el sur está sufriendo nuestra misma seca y la cosecha viene sumamente atrasada. La harina de soja metió un contundente 4.2% como incremento en la Ciudad de los Vientos, por si quedaba alguna duda de que el principal problema lo tiene la Argentina. Moraleja: el poroto redondeó una suba cercana al 2% en Chicago.






* Lo mismo puede decirse para el trigo: apresurada salida de los fondos de su apuesta bajista para el duro de invierno, junto con un mayor premio climático para el cereal, fuertemente condicionado por una pertinaz seca en su zona de cultivo. Es cierto, los fondos han dejado espacio para volver a apuestas bajistas, pero no menos real es que los farmers han ido vendiendo con cada suba y su capacidad de afectar negativamente los precios ha quedado limitada.  En lo climático, los pronósticos hablan de muy bajas temperaturas en la parte final de febrero en las Planicies del sur, que caerían sobre un trigo con una capa de nieve por demás delgada. Estas cuestiones hicieron olvidar una data semanal de embarques para el trigo sumamente decepcionante. El dólar más débil que en las ruedas previas sumo soporte. El trigo subió 3.4% en Chicago y 2.6% en Kansas.




* El maíz creció al amparo de la suba registrada en soja y trigo, aunque también ayudó el buen número en términos de embarque semanales que ofreció el cereal. Volvió a confirmar que el maíz USA es competitivo en el mercado global. También sumó la sensación de que la cosecha sudamericana ser aun menor de lo que se cree actualmente. El maíz trepó 1.3%. No es mucho, pero sigue dentro de los precios más altos de los últimos seis meses.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página