martes, 20 de febrero de 2018

Mercados USA 20/02/18 cierre




* La soja cerró con alzas moderadas; el maíz y el trigo quedaron en zona roja.  El índice dólar gana 0.56% frente a una canasta de monedas (89.704 vs 100.950 un año atrás). El crudo WTI  trepa 0.36% (u$s 61.90), en tanto el Brent cae 0.97% (u$s 65.03).  Dow y S&P500 retroceden 1.01% y 0.58% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La harina de soja alcanzó los u$s 387.90 -nuevo máximo para los últimos 19 meses-, para cerrar en u$s 379.30. De todos modos quedó 0.5% arriba en la jornada y acumula una ganancia del 11% desde que empezó el mes. El tema sigue siendo la Argentina, y comenzó la danza de nuevos pronósticos de producción; la mayoría se ubica en 47 M tn. "El grueso de la soja argentina está iniciando el llenado del grano en condiciones hídricas muy deficientes. De todos modos el mercado sigue pensando que Brasil compensará las pérdidas, aunque algunos analistas empiezan a dudar. Safras estipuló hoy unos 115 M tn para la cosecha brasileña, 3 M tn más de lo que considera el USDA. Los datos que se toman ahora para la zafra argentina (47 M tn) están 7 M tn debajo del dato del Departamento de Agricultura", indicó un conocido broker. Mientras tanto, el driver sigue siendo la harina de soja, que captura la parte del león en el valor de los derivados industriales del poroto, y pone al aceite en un límite (28%; es poco habitual que caiga por debajo de ese umbral). Es un dato para que tengan en cuenta los bulls en harina de soja. De hecho sobre el final se dio vuelta la ecuación y el aceite redondeó una jornada con mayor rédito que la harina. El poroto , por su parte,subía 1.1 durante el nocturno y debió conformarse con un 0.4% final, luego de intensa toma de ganancias.



* Al trigo se le juntaron varios factores en contra, que determinaron que perdiera 1.9% en Chicago. Dólar en alza, alguna lluvias en el radar para el este de las Planicies del sur y embarques semanales algo más flojos que lo previsto. En la vereda opuesta brindó soporte la situación de los trigos europeos, que llegan a una instancia de bajas temperaturas muy poco adaptados al frío, ya que el invierno ha sido hasta acá sumamente amigable.



* El maíz resignó 0.3% como consecuencia del efecto contagio generado por la caída del trigo, a pesar del soporte que brinda la situación del cultivo en la Argentina y Brasil. La data de producción proyectada en el vecino país está bien por debajo de los volúmenes que maneja el USDA. Los números de embarque semanal para el maíz fueron más flojos de lo que se esperaba.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página