jueves, 1 de marzo de 2018

Mercados USA 01/03/18 7.45 hs






* Sube la soja en el nocturno Chicago. Maíz relativamente estable. Bajas moderadas para el trigo. El índice dólar gana 0.18% frente a una canasta de monedas (90.775 vs 101.120 un año atrás). El crudo WTI cede 0.44% (u$s 61.37), en tanto el Brent cae 0.23% (u$s 64.58).  La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar vuelve a mejorar su posicionamiento relativo tras la idea de que la Reserva Federal va a incrementar la tasa antes de lo esperado. La gran pregunta es si está saliendo dinero del segmento de índices bursátiles para ingresar al de commodities. La sugerencia indica mirar en detalles los charts mensuales.

* El balance de febrero dejó grandes ganadores entre los commodities agrícolas: la harina de soja (+26%), el trigo duro (+19%), el trigo blando (+13.5%), la soja (10%) y el maíz (+7%). En la vereda de enfrente, el aceite de soja perdió 3.4%.

* ¿Estará el poroto intentando cubrir la brecha con su derivado estrella?  ¿Estaremos ante la venta de harina para comprar poroto, ante márgenes de crushing que se ubican en niveles récord? El punto es que mientras la harina de soja cede en el nocturno sometida a una previsible toma de ganancias, la soja vuelve a sumar, siempre apoyada en las dificultades crecientes que muestra el cultivo en la Argentina. También aportan para el bando de los precios las lluvias que demoran la cosecha en Brasil. Veremos si hoy se da a conocer una nueva reducción en la proyección de producción de nuestro país y qué impacto tiene en el mercado. La resistencia para soja May18 en Chicago se ubica en u$s 389.49. La harina cede 0.6% en Chicago, lo mismo que gana el poroto.

*  También el trigo aguanta una toma de ganancias tras los importantes incrementos de la semana, y quien más lo padece es el soft en Chicago. La seca sigue ensañándose con los lotes del cereal en las Planicies del sur y los pronósticos para los próximos días no son alentadores. El blando en Chicago cede 0.4%, lo que podría indicar que la cobertura de posiciones vendidas está llegando a su fin. La corrección también tiene que ver con el hecho de que aun resta tiempo para que el cultivo tome envión en términos de crecimiento reproductivo, por lo cual la suba pudo haber sido exagerada.

* Sin el empuje del trigo el maíz se limita a mantenerse en la línea de flotación. La resistencia para May18 se ubica en u$s 151.17-153.53. Cada vez se habla de manera más insistente sobre una producción de 30 M tn de maíz para la Argentina, escenario que brinda soporte al cereal.

* Hoy se conocerán los datos de ventas a exportación USA, que generalmente suelen mover la aguja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página