jueves, 8 de marzo de 2018

Mercados USA 08/03/18 7,40 hs




* Bajan soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago.  El índice dólar gana 0,14% frente a una canasta de monedas (89.759 vs 101.810 un año atrás). El crudo WTI cede 0,03% (u$s 61.33), en tanto el Brent cae 0,11% (u$s 64.27).  La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se trata de un día que traerá mucha información. En principio los datos de la Conab brasileña, que en este momento interesan especialmente (¿será tan grande la cosecha de soja del vecino país?; ¿cuanto caerá la de maíz?) y más tarde un nuevo reporte de oferta y demanda (WASDE) del USDA. Es éste el que plantea los mayores interrogantes, sobre todo en referencia a la cosecha argentina de soja y un mercado que ya piensa más que nada en 42 Mtn. El USDA sería mucho más conservador en una instancia en que se esperan lluvias ligeras para la Argentina. 

* En buen romance, el organismo recortaría la producción argentina mucho menos de lo que espera el mercado ("no habría sorpresas impactantes, justo cuando el tema de la seca en este país empieza a ser una noticia vieja para el mercado") A eso se agrega la sensación de que los contratos de soja y harina de soja se ven "agotados". Para completar la confusión algún analista indicó que "los rindes en este país pueden mejorar razonablemente si llueve bien los próximos 7-10 días". Todo estimula la toma de ganancias a la espera de la palabra del Departamento de Agricultura USA. Pero además tendremos hoy datos vinculados con la exportación de soja, que también pueden mover la aguja. El poroto baja 0,4% en Chicago.

* Las chances de mejora en la situación climátíca que soportan las Planicies del sur USA siguen siendo muy modestas, si bien se anuncian algunas lluvias para Oklahoma y Kansas. De hecho hasta después de mediados de mes no habría posibilidades de precipitaciones importantes. Pero el cereal ha ido muy arriba y pelea con las limitaciones que le impone un mercado internacional dominado por Rusia, con valores mucho más accesibles. Los datos de exportación que se conocerán hoy serán vitales para saber cómo sigue esta historia. 

* La idea es que el maíz parece más vulnerable en términos de oferta global que la soja. No implica que el cereal vaya a volar sino que está dentro de una relación de precios más lógica que la de soja, que parece algo sobrevaluada según su hoja de balance global. Y todas las miradas recaen sobre Brasil y su siembra tardía de la vital safrinha, que explica el 70% de la producción de maíz de este país. Por otro lado se esperan datos muy sólidos para el maíz en términos de ventas semanales a exportación. ¿Modificará el USDA este rubro en la hoja de balance del cereal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página