viernes, 9 de marzo de 2018

Mercados USA 09/03/18 7.45 hs



* Bajan soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago.  El índice dólar se mantiene sin cambios respecto de una canasta de monedas (90.175 vs 101.810 un año atrás). El crudo WTI sube 0.47% (u$s 60.40), en tanto el Brent mejora 0.64% (u$s 64.02).  La tendencia en el electrónico USA es relativamente estable para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El maíz fue el ganador excluyente de la víspera tras el informe USDA, lo cual no impide que ahora pierda 0.3% a manos de la toma de ganancias impulsada por la inminencia del fin de semana. Ayer  el Departamento de Agricultura USA ajustó hacia arriba los datos de uso en elaboración de etanol y exportaciones, y recortó los stocks finales. Pero lo que más debería cimentar la fortaleza futura del maíz son los datos de Sudamérica: 36 M tn para la Argentina y 94.5 M tn para Brasil; ambos están muy probablemente excedidos y en algún momento el USDA tendrá que ajustarlos. "Está pasado en 8 a 10 M tn; a menos que tengamos lluvias increíblemente beneficiosas yo tomaría el dato de la Conab brasileña, no más de 87 M tn. La Argentina tampoco logrará 36 M tn", se queja un trader. Sin embargo, desde lo técnico habría señales de que el mercado de maíz se encuentra sobrecomprado.

* El trigo cede 0.8% en Chicago y 0.7% en Kansas. La situación en las Planicies del sur no ha cambiado. La seca es muy importante y se necesitan lluvias con urgencia. Hay evidencia de estrés en los lotes pero pueden mejorar si reciben precipitaciones adecuadas en el corto plazo, algo que por ahora no aparece en los pronósticos. Mientras tanto queda el impacto negativo del WASDE USDA y la necesidad de tomar ganancias ante el fin de semana.

* La soja cae 0.8% y se ubica debajo del promedio móvil-10 días, ahora perjudicada por el incremento de stocks finales en USA que indicara ayer el Departamento de Agricultura, lo que se suma al agotamiento del efecto seca en la Argentina como impulsor de los precios. No colabora tampoco la leve caída en las importaciones chinas de soja para febrero año contra año, ni la baja del 1.1% en los futuros de harina de soja, que emergió del WASDE USDA con una impronta bajista. Es que el recorte de producción y exportaciones para la Argentina estuvo por debajo de lo que esperaba el mercado, e igualmente el plus previsto para las exportaciones de harina de soja USA no impresionó a los inversores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página