martes, 20 de marzo de 2018

Mercados USA 20/03/18 7.45 hs




* Suben soja y trigo en el nocturno Chicago/Kansas; el maíz se mantiene relativamente estable.  El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (89.969 vs 100.410 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.97% (u$s 62.66), en tanto el Brent mejora 0.88% (u$s 66.63).  La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Martes en reversa en Chicago. Previsible rebote luego de las duras pérdidas de ayer. Todavía se debate sobre la importancia de las lluvias en la Argentina durante el fin de semana. Volverían a registrarse precipitaciones esta semana, aunque volcadas básicamente al NEA en cuanto a intensidad; el balance del mes sería definitivamente seco.

* Ayer los fondos vendieron neto 25.000 contratos de maíz, 16.000 de soja, 13.000 de trigo, 9.000 de harina de soja, al tiempo que compraron neto 1.500 contratos de aceite de soja.

* El poroto de soja recupera 0.3%, en tanto el maíz registra pocos cambios respecto del cierre de la víspera, en ambos casos con una mejoría lejos de las pérdidas de magnitud de ayer. Dada la posición de los fondos, todo indica que habrá nuevas correcciones hasta que los precios encuentren estabilidad. Ambos tienen valores competitivos en el concierto global, pero no será fácil ver un gran crecimiento de la demanda en el caso de soja (guerra de Trump, calidad cuestionable). Y para el maíz ahora Europa habla de represalias ante las medidas que está tomando el presidente de EE.UU. (en este caso la guerra tendría escaso efecto global) 

* En el caso del trigo se considera que la caída de ayer ha llevado a un mercado sobrevendido, con un cereal que ahora es más competitivo. No todos están de acuerdo con esta idea. "Se ha dado un paso enorme para acercarnos a lo que otros ofrecen, peor todavía falta", advierte un conocido analista. El tema es que la condición de cultivo bueno-excelente en las Planicies del sur fue reducida al 11% ayer por el USDA para Kansas, al 5% para Oklahoma y al 10% en Texas, lo que juega a favor de precios que no deberían ir mucho más abajo. La clave para esta coyuntura tiene que ver con lo que ha pasado con los fondos y su amplia posición comprada en Kansas; hay indicios de un cierre masivo de posiciones durante la víspera. El duro sube 1.3% en este mercado y 0.9% en Chicago.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página