Mercados USA 23/03/18 7.30 hs
* Bajas significativas para soja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz también pierden terreno. El índice dólar resigna 0.15% respecto de una canasta de monedas (89.726 vs 100.410 un año atrás). El crudo WTI sube 0.70% (u$s 64.75), en tanto el Brent mejora 0.49% (u$s 69.25). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Y Trump profundizó nomás su guerra comercial con China. Para Wall Street significa extender las pérdidas (Dow cae 2.9%). Shangai, Seúl. Tokio...todas las Bolsas en rojo. Incertidumbre, ruidos innecesarios y posible deterioro de la economía global. "Se va a poner feo rápidamente; los mercados van a tener que 'determinar sus precios' en un escenario más deslucido", opina un analista USA.
* Y entre los commodities ligados al agro la soja y el capón magro (los dos objetivos prioritarios en la lista de represalias chinas) vienen barranca abajo. En USA aun tienen ilusiones de que el poroto escape a sanciones concretas. "Precisan nuestra soja, no tienen modo de reemplazarla. Si se llevaran toda la producción de Brasil y consiguieran 7-8 M tn más en otros países sudamericanos, igualmente tendrán que recurrir a unos 20 M tn de soja estadounidense para completar sus necesidades", afirma un trader. La soja cede 1.3% en Chicago, en tanto la harina y el aceite también pierden terreno. Como contracara, el poroto trepó 0.9% en Dalian, para alcanzar el cierre más alto en cuatro meses; los derivados industriales consiguieron incrementos por encima del 1%.
* La vuelta de las tensiones políticas terminó derrumbando al trigo, que venía en alza en el nocturno producto de temores renovados con la seca en las Planicies del sur USA. "No hay que perder de vista que los fondos mantendrán una posición comprada en Kansas en tanto no se confirme que la situación de los lotes ha mejorado. El trigo estadounidense no está necesariamente barato, pero dependerá de cómo evolucionen los pronósticos para mantener los precios actuales", indica un analista. En principio, el último Monitor de Sequía no detecta cambios determinantes en la situación imperante en la zona de cultivo del duro de invierno tras las últimas lluvias.
* El maíz también termina siendo arrastrado a la baja, a pesar de que viene teniendo una muy buena performance exportadora. Hoy se tendrán los nuevos datos de ventas semanales a exportación y se espera que el cereal vuelva a mostrar números satisfactorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página