martes, 27 de marzo de 2018

Mercados USA 27/03/18 cierre




* Soja y trigo terminaron en baja en Chicago y en Kansas. El maíz cerró en torno de los valores de la víspera. El índice dólar gana 0.39% respecto de una canasta de monedas (89.372 vs 99.712 un año atrás). El crudo WTI cede 0.64% (u$s 64.83), en tanto el Brent cae 0.01% (u$s 70.11).  Dow sube 0.05%, en tanto  S&P500 retrocede en la misma proporción. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Para algunos analistas terminó el trimestre feliz para los granos y sus derivados. La harina de soja perdió 0.9%, aunque sigue en torno de los valores más altos para el contrato spot desde julio de 2016. El poroto cedió 0.6% ante preocupaciones vinculadas con los datos que se conocerán el próximo jueves (stocks al 01/03/18 y proyección de siembra). También hizo daño un dato de Agroconsult que estiró la proyección de cosecha en Brasil a 119 M tn. La guerra de Trump con China tendrá nuevos capítulos aunque se sabe que los asiáticos están atados de pies y manos: no pueden prescindir de la soja estadounidense y no podrán aplicar acciones directas. Eso sí en febrero le compraron 24% menos soja a EE.UU., al tiempo que los volúmenes adquiridos a Brasil crecieron 154%.


* El trigo resignó en Chicago 1.2% y extendió al 11% su caída respecto de los máximos que obtuviera en este mes. En tanto en Kansas la baja fue de 0.9%. Las lluvias que se anuncian para la zona de cultivo del duro de invierno más la leve mejora en los ratings de Kansas, Texas y Oklahoma citada ayer por el USDA contribuyeron con la quita en los precios del cereal. Las precipitaciones en esta región se prolongarían hasta el jueves. El USDA volvió a generar polémica ya que se considera que las lluvias registradas en los últimos días fueron insuficientes para una mejora en el porcentaje de lotes bueno/excelentes como difundiera el organismo.


* Alguien calificó al maíz como una pesada roca, incapaz de moverse hacia un lado u otro. El cereal saldría bien parado del reporte de proyección de área sembrada pero todo indica que pesan sobre el destino de sus precios stocks en EE.UU. muy importantes. Por lo demás, hay buena demanda por parte de los elaboradores de etanol, estimadores brasileños ubicaron la safrinha en 63 M tn (70 M dato anterior) y se espera para la campaña 2018/19 una caída de los stocks en manos de los principales exportadores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página