* Soja y maíz rescataron un cierre apenas positivo. El trigo se quedó con incrementos importantes aunque menores a los que lograba en el comienzo de la rueda. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (90.179 vs 100.540 un año atrás). El crudo WTI sube 0.92% (u$s 63.59), en tanto el Brent mejora 0,84% (u$s 68,21). Dow y S&P500 avanzan 1.65% y 1.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trigo fue el gran ganador de la jornada, con un rédito del 2,2% en Chicago (retornó al promedio móvil-100 días- y del 3.7% en Kansas -vuelve a ubicarse por encima del promedio móvil-200 días-. El pobre rating para el cultivo de acuerdo con los datos difundidos ayer por el USDA -la condición bueno-excelente se ubicó en el 32%, el segundo peor escenario de los últimos veinte años- junto con renovados temores por la seca en las Planicies del sur -entramos en cinco semanas cruciales para la suerte del cultivo- definieron la tendencia alcista para el trigo. Para Texas, Kansas y Oklahoma no hay señales de lluvias al menos por diez días. Suma soporte la idea de que los precios de la soja se han vuelto más atractivos que los del trigo de primavera y pueden quitarle área.
* La soja apenas mejoró 0,2%, lejos de las ganancias que conseguía en el nocturno. Todavía brinda soporte el informe de intención de siembra del USDA y los datos de crushing de febrero en USA, por encima de lo que esperaba el mercado. Pero la soja sigue metida en el ruido y las dudas que genera la guerra comercial con China. Informa Economics redujo a 39 M tn la proyeción de producción para la Argentina.
* El maíz ganó 0,2% en Chicago, condicionado por las tarifas extra que China impuso al etanol USA. Perdió asimismo el sostén que generaban los temores por una siembra demorada en el Midwest USA producto de las bajas temperaturas y los excesos de humedad, ya que el USDA indicó que las implantaciones tempranas avanzan sin retraso alguno. De todos modos eso corresponde a los estados del sur del país; en en el mercado esperan que el atraso en la siembra en el Corn Belt empiece a reflejarse en los próximos informes del Departamento de Agricultura.
* El maíz ganó 0,2% en Chicago, condicionado por las tarifas extra que China impuso al etanol USA. Perdió asimismo el sostén que generaban los temores por una siembra demorada en el Midwest USA producto de las bajas temperaturas y los excesos de humedad, ya que el USDA indicó que las implantaciones tempranas avanzan sin retraso alguno. De todos modos eso corresponde a los estados del sur del país; en en el mercado esperan que el atraso en la siembra en el Corn Belt empiece a reflejarse en los próximos informes del Departamento de Agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página