viernes, 13 de abril de 2018

Mercados USA 13/04/18 cierre




* Soja, maíz y trigo terminaron en baja en Chicago/Kansas.  El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (89.800 vs 101.020 un año atrás). El crudo WTI sube 0.48% (u$s 67.39), en tanto el Brent mejora 0.78% (u$s 72.58).  Dow y S&P500 retroceden 0.45% y 0.18% respectivamente.

* El maíz sigue débil, a pesar de las complicaciones con la siembra en el Midwest. Se ha hecho poco y nada a la fecha, producto de la sucesión de días con nieve, bajas temperaturas y/o excesos de humedad. Si bien por ahora los inversores se resisten a aplicar un premio climático, empiezan a evaluar que en la medida que se vaya cerrando la ventana de siembra ideal es posible que cierta superficie pase a la soja. El cereal perdió 0.9% pero sigue sumando factores positivos para los precios, que en algún momento deberán hacerse valer.




* Las noticias que rodean a la siembra de maíz no ayudan a los precios de la soja, más aun si se considera que también pueden sumar superficie no imaginada de parte del trigo de primavera, que está en la misma situación del maíz. Paralelamente el poroto soportó una toma de ganancias y no fue bien recibida la noticia de que las importaciones de China cayeron 10% año contra año. La soja resignó 0.8% en la rueda de Chicago.




* La sensación de que las lluvias que se anuncian para las Planicies del sur acabarán mejorando la situación de los lotes de trigo duro generó fuertes bajas para el cereal (2.1% en Kansas y 1.5% en Chicago). Kansas, el estado líder en la materia, llega a estas precipitaciones con el 83% de su superficie bajo condición de sequía; los pronósticos indican que 6-10 días tendremos en esta zona y también en Oklahoma lluvias por encima de lo normal. Éstas serían las mejores lluvias para el trigo duro en meses; el tema es que junto con la humedad volverían las bajas temperaturas. Hoy también pesaron negativamente los datos de exportación conocidos ayer, magros ciertamente en el caso del trigo; se complica cumplir con el número previsto por el USDA, lo cual elevaría aun más stocks que de por sí ya son abultados. Es que hay que competir con Rusia, que tiene un rublo depreciado y precios muy bajos. La esperanza para los bulls es que el productor ruso retenga el trigo como cobertura ante la debilidad de su moneda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página