miércoles, 18 de abril de 2018

Mercados USA 18/04/18 7.30 hs



* En el nocturno Chicago suben marginalmente maíz y trigo. La soja, en tanto, se mueve en leve baja.  El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (89.644 vs 100.290 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.90% (u$s 67.12), en tanto el Brent mejora 0.75% (u$s 72.12).  La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado sigue monitoreando los ecos de la aplicación de un depósito del 178.6% para quienes desean exportar sorgo a China desde EE.UU. En principio, los mercados del gigante asiático se comportan de manera positiva con la harina de soja y el maíz. Se estima que existen órdenes por 1 M tn de sorgo estadounidense que no serán cumplidas. Como contraparte, la cebada europea habría captado el interés de los chinos en la coyuntura. A ciencia cierta la medida se veía venir hace rato y todos han tenido tiempo de reacomodar sus estrategias.

* La soja cede 0.1% en Chicago, ante la falta de vectores alcistas que conquisten la escena y la renovación del debate respecto del impacto de la guerra comercial con China. La brecha con el precio de la soja brasileña ya es mucho más terrenal y amenaza con dejar a EE.UU. sin el pan y sin la torta.

* Para el trigo se renuevan los temores de que las lluvias que se anuncian este fin de semana en las Planicies del sur resulten insuficientes para salir de la seca. Así, el cereal en Kansas sube 0.7% y se vuelve a ubicar por encima del emblemático umbral de los u$s 183 para Jul18. Como contracara, mejorarían las condiciones climáticas en las Planicies del norte y harían posible retomar con ganas las siembras de trigo de primavera (bajas para el cereal en Minneapolis). El soft en Chicago, ajeno a ambos fenómenos, sube 0.5%. 

* Empujado por el trigo el maíz sube un modesto 0.1%, a pesar de los pronósticos que indican para el Midwest clima seco y más templado, lo cual habilitaría a avanzar con la siembra en la última semana del mes (si todo sale según lo previsto del 1º de mayo en adelante se masificaría la implantación del cultivo). Suma soporte la preocupación por la suerte de la safrinha brasileña, inserta en un pulso seco que perduraría en el corto plazo. Hoy se conocerán los datos semanales correspondientes al etanol USA, que viene demandando más maíz del que había previsto el USDA. Eso sí, tiene por delante a China y la amenaza de sus sobretarifas, que causarían importantes daños. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página