martes, 24 de abril de 2018

Mercados USA 24/04/18 cierre



* El trigo lideró la suba en Chicago/Kansas. Más atrás, la soja y el maíz lograron incrementos muy moderados.  El índice dólar pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas (90.766 vs 99.092 un año atrás). El crudo WTI  sube 0.10% (u$s 67.77), en tanto el Brent cede 1.14% (u$s 73.86).  Dow y S&P500 mejoran 0.03 y 0.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar fue el gran artífice de la jornada, tras ubicarse hasta el mediodía en el valor relativo más alto de los últimos tres meses. Es que pasado ese momento se desinfló, y les dio oxígeno a los precios de soja, maíz y especialmente trigo.

* Por lo demás, tenemos un inicio de campaña históricamente demorado para maíz y trigo de primavera, pero el mercado parece concentrado en la mejora de las perspectivas climáticas que se anuncia y en la posibilidad de una rápida evolución de las siembras a partir del final de esta semana. La fe en lo que puede hacer el farmer en unos pocos días es inconmensurable. Mientras tanto la situación de la safrinha le pone pimienta al mercado. La seca en los estados del sur del vecino país y en parte del Centro Oeste se está complicando. Con lluvias por debajo de lo normal y altas marcas térmicas para el 30-40% de la safrinha, se considera que el estrés para el cultivo está a la vuelta de la esquina. En Chicago el maíz rescató una suba del 0.5%.



* La soja trepó apenas 0.1% al cabo da la rueda, a pesar de que las exportaciones de EE.UU. no mejoran. Se habla de negocios que China podría cancelar y de posibles inspecciones ligadas con la presencia de trazas de ciertos trangénicos no aprobados como herramienta para rechazar otras operaciones. El último mes el gigante asiático importó 27% menos soja de EE.UU. y 33% más desde Brasil. "Las exportaciones de EE.UU. van a quedar debajo de los datos del USDA, la pregunta del millón es por cuánto; hoy por hoy se tiran las cifras más diversas", explica un trader. La venta de 130 mil tn de soja a la Argentina obró como catalizador psicológico para calmar momentáneamente al mercado. Incluye tanto poroto 2018/19 como 2017/18.



* El trigo es especialmente sensible al dólar y aprovechó como ningún otro su debilidad para recuperarse, a pesar de las lluvias que se anuncian para las Planicies del sur. "Cuánto pueden ayudar a un cultivo que está tan deteriorado. Los ratings están mucho peor que los de 2014, cuando los rindes finalmente quedaron 10% debajo de los de tendencia", recuerda un conocido analista. El trigo mejoró 1.1% en Chicago y 1.2% en Kansas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página