domingo, 6 de mayo de 2018

El maíz quiere ganar esta carrera


Meses advirtiendo que el cereal se estaba rodeando de factores positivos para los precios. La crisis climática en Brasil, con una safrinha sumamente complicada, parece marcar la hora en que los precios del maíz se irán hacia arriba. Shawn Hackett analizó en la IPT el futuro del cereal, que para redondear el escenario se movería acompañado de subas en el trigo. Lo de la soja parece más modesto. Aquí los principales comentarios del analista.

* "Hace unos años Brasil vivió un abril muy seco en plena polinización de la safrinha, y se quedó dramáticamente corto de maíz. No nos parece tan severo esta vez, pero es lo suficientemente complicado como para deprimir los números de este país de forma considerable. Si no aparecen lluvias a la brevedad -así sería según los pronósticos- hay que pensar en un 10% como recorte de la producción esperada. Cabe recordar que ya tenemos una menor oferta proveniente de los lotes tempranos en Brasil y un balance pobre para el maíz en la Argentina. Hay un faltante pesado en Sudamérica y no imagino otro país excepto EE.UU. que pueda cubrirlo. Pienso que podemos ver un maíz de hasta u$s 196 durante el verano; los compradores saben de esta situación y no van a querer quedarse cortos. Más aun cuando se habla de un junio complicado en el Midwest USA mientras nos encaminamos a la relación stock/consumo más apretada desde 2016 para el maíz estadounidense".

* "El USDA va a terminar reduciendo rindes y producción en trigo, pero no inmediatamente. Es conservador y sus técnicos saben que lluvias oportunas en mayo aun pueden generar alguna mejora. El trigo es un yuyo; está seriamente afectado en las Planicies del sur pero una buena dosis de agua le puede cambiar la cara. Eso fue lo que deprimió las cotizaciones el viernes pasado. Hasta acá la idea es que debería haber un premio climático mayor a medida que avance el mes, hablamos incluso de u$s 220 para el soft en la última parte de mayo. Y no perdamos de vista la seca en el sur de Rusia justo en espigazón. Junto con Ucrania exportan el doble que EE.UU. Un problema productivo en nuestro país es complicado, pero una crisis en los tres es entrar en otro juego. Ahí ya hablamos de precios arriba de los u$s 220, incluso hasta  280 si el Mar Negro pierde mucha producción. Todo lo que puede andar mal con el trigo de invierno está sucediendo"

* La soja no tiene las mismas perspectivas, pero si como pensamos se dan sendos rallies en maíz y trigo durante los meses de junio-julio la movida le va a dar soporte a la oleaginosa. Más allá de eso somos bajistas con la soja, sobre todo si EE.UU. abrocha una buena cosecha después de una producción importante en Brasil. ¿El conflicto con China? A mi no me sorprendería que Brasil termine comprándonos soja más barata y vendiéndosela a los asiáticos. Vamos a acabar vendiendo soja a los chinos, directamente o a través de Brasil. La pelea le pone volatilidad a los precios pero no acabará perjudicándolos"   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página