miércoles, 9 de mayo de 2018

Mercados USA 09/05/18 7.30 hs





* Alzas apenas perceptibles para la soja en el nocturno Chicago. En este mercado el maíz se mueve estable a ligeramente bajista, en tanto el trigo duro vuelve a perder terreno en Kansas. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (93.140 vs 99.060 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.49% (u$s 70.99), en tanto el Brent mejora 2.75% (u$s 76.91).  La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar algo más encalmado y petróleo volviendo a la suba tras la sanción a Irán marcan un contexto relativamente positivo para los commodities agrícolas.

* El maíz se mantiene relativamente sostenido debido a que persiste cierto atraso en la siembra y se proyectan lluvias moviéndose hacia la mitad norte del Midwest, un área clave de producción del cereal. No generarían grandes trastornos pero si demoradas temporarias. Para mañana el mercado espera una sustancial reducción de los inventarios en EE.UU. al cabo de la campaña 2018/19. Circulan con insistencia comentarios acerca de la buena voluntad política de Trump hacia el E-15, lo que potenciaría la demanda de maíz con destino a la elaboración de etanol. La lupa sigue puesta en la evolución de la safrinha brasileña, cercada por una pertinaz sequía.

* La noticia de que la próxima semana estarán llegando a EE.UU. los dignatarios chinos para seguir las negociaciones iniciadas en Beijing le da oxigeno a la soja. Paralelamente también es cierto que se espera un incremento del área de siembra de la oleaginosa en el gigante asiático en torno del 9%. Para mañana el mercado no espera mayores cambios en el carryout respecto del informe previo del USDA.

* El trigo duro se ve condicionado por las lluvias que se anuncian para Rusia y Australia en las zonas en que se estaba registrando un pulso seco. Los datos correspondientes a la actual campaña en EE.UU. (2018/19) en el nuevo WASDE USDA son esperados con especial atención; se estima una reducción de los stocks finales del cereal.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página