Mercados 27/06/18 7.30 hs
* Otra jornada que se inicia con un rebote en soja y trigo en el nocturno Chicago/Kansas, en la sensación de que el fondo del pozo no debería estar demasiado lejos, al menos por ahora. Aunque tímidamente, el maíz vuelve a subir. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (94.790 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI sube 0.28% (u$s 70.73), en tanto el Brent mejora 0.14% (u$s 76.42). La tendencia en el electrónico de Wall Street es claramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Comienzo de jornada con el dólar nuevamente ganando terreno frente a otras monedas y el petróleo subiendo la cuesta, una vez que la intentona de Arabia de incrementar los volúmenes de producción se vio opacada por las sanciones a Irán y la sensación de que no hay suficiente "buffer" para cubrir estos baches.
* El maíz recibe viento de cola mediante la propuesta de la EPA (Agencia de Protección Ambiental USA) para elevar en un 3% la participación en la mezcla de los biocombustibles; el grueso de eso correspondería al etanol. Ayuda además la buena demanda que muestra el cereal y la sensación de daños generada por los excesos hídricos en áreas clave del Midwest USA.
* La soja recibe compras de oportunidad (precios de saldo, muy por debajo de los valores de indiferencia para el farmer) y cobertura de posiciones vendidas. Persiste la sensación de que vamos hacia una muy buena cosecha en EE.UU. en medio de una guerra comercial con China, que apunta a reformular su esquema de proveedores tratando de reducir su compras en EE.UU. a la mínima expresión. El próximo 06/07/18 entran en juego las tarifas chinas (25%) que la convierten en una materia prima prohibitiva para los procesadores del gigante asiático. La soja brasileña vuelve a tener premio; los productores del vecino país ya han vendido un 80% de la cosecha 2017/18 y un 15-20% de la 2018/19 que empezarán a sembrar en agosto-septiembre.
* "Hay mucho trigo en este momento y no demasiados lugares a donde ir con él", explica un trader para definir los problemas de EE.UU. para colocar una cosecha que llega masivamente a los silos, aun mermada por la seca. Se espera que superadas las lluvias la tarea de recolección recomience con todo en las Planicies del sur y es inminente la masificación de la cosecha del soft en el Midwest. El último informe del USDA reveló que los stocks globales siguen siendo muy abultados y la pérdida de producción en Rusia se reflejaría en un porcentaje mucho menor en las ventas del dueño del negocio.
* Ayer los fondos vendieron neto 9.000 contratos de soja y 5.500 de trigo, y compraron neto 5.000 de maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página