
* Soja, maíz y trigo se ubican apenas por encima de los precios de cierre de la víspera en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.58% respecto de una canasta de monedas (94.761 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI cede 0.18% (u$s 73.32), en tanto el Brent mejora 0.51% (u$s 78.25). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La debilidad del dólar le da un respiro a los granos mientras el mercado aguarda los datos del reporte de área de siembra y stocks al 01/06/18 que se conocerá al mediodía. La moneda estadunidense pierde terreno ante la recuperación del euro luego de que los líderes del Viejo Continente acordaran los términos de la política de inmigración.
* De las pocas novedades vinculadas con la guerra comercial de Trump con los chinos se destacan los comentarios que indican que la Casa Blanca estaría preparando medidas para proteger a los productores del país, lo cual indicaría que el entredicho puede ir para largo. La soja sigue condenada por este enfrentamiento y la ausencia de amenazas climáticas. El temor es que la combinación de un récord productivo en EE.UU. y la ausencia de ventas a China pueda llevar los stocks en el país de las barras y las estrellas -y también a nivel global- a niveles críticamente elevados. Ayer circulaba el rumor de que Trump decidiría no aplicar restricciones a las inversiones chinas en EE.UU. que se difundieron el último domingo.
* Se aguarda por otro lado que la oleada de calor que se anuncia para las próximas dos semanas en el Midwest USA ponga algún límite al sentimiento bajista que envuelve a la oleaginosa. Eso sí, en caso de este pico de calor llegue acompañado de buena humedad podría sellar la ruta hacia altos rindes en EE.UU. con un período crítico normal. Mientras tanto se teme que hoy el USDA eleve el área sembrada y los stocks de soja.
* Nos acercamos al período crítico del maíz. Se anuncian dos semanas con altas temperaturas en el Midwest y luego aflojaría el calor, con lo cual el mercado entiende que por ahora no aparecen amenazas concretas si se tiene en cuenta que la polinización comenzará a masificarse a partir de la segunda semana de julio. En Rusia y Ucrania los maíces están empezando a padecer la seca, en tanto hay buen clima en Brasil para avanzar con la safrinha. El uso del maíz para etanol en EE.UU. sigue por encima de las previsiones del USDA
* Los lotes de trigo de primavera lucen maravillosos en las Planicies del norte, mientras que avanza sin inconvenientes la cosecha del duro de invierno en las Planicies del sur y empiezan a rodar las máquinas para levantar el trigo soft en el Midwest USA. La data de ventas semanales a exportación ha mejorado para el trigo USA, pero los embarques siguen siendo muy pobres. Hoy se conocerán también los datos de producción de Canadá, un país clave en el negocio global del trigo.
* Ayer los fondos vendieron neto 13.000 contratos de maíz, 5.000 de soja, 4.000 de trigo y 2.000 de harina de soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página