Mercados USA 06/07/18 7.30 hs
* Soja apenas por encima de los precios de cierre de la víspera en el nocturno Chicago/Kansas. El maíz y el trigo operan levemente por debajo de esos registros. El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (94.262 vs 96.218 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.01% (u$s 72.95), en tanto el Brent cede 0.23% (u$s 77.21). Dow y S&P500 avanzan 0.61% y 0.48% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* EE.UU y China comenzaron formalmente la guerra comercial que enfrenta a las dos economías más poderosas del planeta. El primero con su lista de tarifas del 25% sobre un paquete de productos del gigante asiático por u$s 34 mil M, y el segundo con tarifas y un monto similar sobre productos mayormente de origen agropecuario, entre los que sobresale la soja, además de trigo, maíz y carne vacuna. "Los chinos saben que unos de los grandes responsables de la victoria electoral de Trump son los farmers, y hacia allí van los misiles", comenta un analista internacional. "La guerra de las tarifas amenaza tantos empleos en EE.UU. como Trump quiere proteger, porque lo que sigue son los productos industriales", advierte otro. En el fondo China no quiere iniciar esta guerra comercial, de modo que el primer "disparo" tendrá que efectuarlo Trump; es ahí donde algunos mantienen una cuota de esperanza.
* Mercado con pies de plomo esperando que las luces del día traigan algún comentario que demore esta batalla (¿delay impuesto por Trump?) o modifique sus características. La soja viene de otra jornada en baja y se mueve ahora en compás de espera, dentro de un escenario totalmente sobrevendido. Además, es probable que gran parte de las consecuencias de la guerra de Trump ya estén descontadas en el precio del poroto. Prima por otro lado el "vender con el rumor y comprar con los hechos consumados", y también la cobertura de posiciones vendidas por parte de los que habían apostado a la baja.
*La buena marcha de los lotes en el Midwest y las dificultades que se esperan para vender el poroto auguran un crecimiento de stocks finales. Hoy se conocerán los datos de ventas semanales a exportación; el inversor espera una cancelación en los próximos días de 1.14 M tn que tiene China anotados en USA y no embarcados a la fecha. "Si China activa las tarifas no habrá ninguna razón climática en el Midwest que impida nuevas bajas", avisa un conocido bróker. ¿Atenuantes? En el gigante asiático creen que de todas maneras necesitarán comprar unos 10 M tn de soja USA en el último trimestre, y se habla de que compañías como la estatal Sinograin no estarían involucradas en el pago de la tarifa del 25%. Los analistas no descartan ademas que al recrearse el doble circuito la Argentina y Brasil importen soja estadounidense en volúmenes destacados.
* Para el trigo, alejado de la guerra de Trump, se sostienen las expectativas de reducción de producción en Rusia, Europa Occidental y el propio EE.UU., a lo que se suma la incipiente seca en las Planicies del Norte (trigo de primavera). La producción de la UE caería 8.3%, lo que viene impulsando subas significativas en los futuros negociados en Londres y París. Claro, el fin de semana anima a tomar ganancias en Kansas y Chicago.
* El maíz ve limitadas sus chances de ir hacia arriba ante perspectivas climáticas para el período crítico en el Midwest USA que ahora se ven menos amenazantes. De todas maneras se considera que el mercado está negociando sobre rindes muy altos, que en promedio no se lograrían después de las inundaciones en algunos estados clave y de la posibilidad de tener mínimas más altas de lo deseable durante la polinización del cereal. Todo esto se definirá en los próximos días. "Como fuere el mayor factor bajista para el maíz es el escenario que muestra la soja. El cereal está muy barato si consideramos el recorte de stocks que viene", afirmaba ayer un trader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página