Mercados USA 10/07/18 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (94.166 vs 95.669 un año atrás). El crudo WTI sube 0.78% (u$s 74.28), en tanto el Brent mejora 1.05% (u$s 78.89). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Sin novedades del conflicto entre Trump y los chinos (bajista), el mercado trata de entrever qué sigue. Si bien el oeste de la zona de cultivo se muestra seco y caluroso, la mayor parte del Midwest USA manifiesta condiciones climáticas amigables. En líneas generales los pronósticos hacia adelante son positivos para la evolución de la gruesa (bajistas). Ayer el USDA mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes; el mercado esperaba un pequeño recorte.Como resultado, la soja sigue hacia abajo y nadie se sorprende; imposible tomar como reales los u$s 14 recuperados el viernes en medio de una pelea con el mayor comprador de la oleaginosa en el planeta. El mercado activó entonces el modo "comprar con la noticia" al entender que gran parte de lo malo de la guerra de Trump estaba facturado en esas cotizaciones de remate.
* Mientras la soja estadounidense continúa perdiendo terreno, la brecha con el precio de la soja brasileña se agranda. Se estiman u$s 70 considerando costo y flete. Así, los chinos están pagando la soja del socio del Mercosur u$s 425, contra los u$s 355 que cotiza el poroto generado en la Unión. Una trampita: el gobierno chino reembolsará el 25% a aquellos que compren soja USA para los stocks estatales.
* La data de embarques semanales para la soja USA no deslumbró al mercado y preocupan sobremanera los cambios que el jueves vaya informar el USDA en caso de que incorpore el impacto de esta guerra comercial. El mercado está sospechando un importante crecimiento de stocks. Por su parte los fondos especulativos se mantienen vendidos, al tiempo que los comerciales se ubican en la vereda opuesta, como reflejo del precio de remate de la soja.
* El maíz padece la debilidad de la soja y sus derivados, además de las condiciones climáticas benignas de buena parte del Midwest USA; en Illinois se empieza a hablar de rendimientos récord. No falta quien insista con que las temperaturas nocturnas serán altas y los rindes finales quedarán por debajo del número que está negociando el mercado. También en el caso del maíz USA se espera que el USDA incremente stocks en su reporte del próximo jueves. Por su parte la producción de Brasil volvería a ser recortada.
* A pesar de algunos fundamentos positivos reunidos en los últimos días (recortes de producción en Europa, que se suman a los de Rusia y EE.UU.) el trigo sigue en zona roja. Desde luego hay gran influencia por parte de las exportaciones USA, que ayer generaron otro dato de embarques semanales muy pobre. Pero además el USDA elevó la condición bueno-excelente de los lotes de primavera al nivel más alto desde 2010, sorprendiendo al mercado. Por su parte, Francia ha soportado el quinto junio más cálido desde 1900 y se deteriora la condición de los lotes de primavera en Europa y en la región del Mar Negro. Entre el país galo y Alemania perderían unos 8 M tn; Informa Economics ubica la producción rusa en 67 M tn, respecto de los 85 M tn que se esperaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página