Mercados USA 11/07/18 7.30 hs
* Bajan seriamente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (94.281 vs 95.669 un año atrás). El crudo WTI cede 0.85% (u$s 73.48), en tanto el Brent cae 1.94% (u$s 77.33). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Trump ha vuelto a echar por tierra las posibilidades que tenía la soja de encontrar un piso que la alejara de precios aun más deprimidos. La noticia hundió al mercado accionario e impactó en la línea de flotación del poroto. Trascendió que el presidente de EE.UU. lanzaría la segunda etapa de tarifas sobre productos chinos por u$s 16.000 M (complementaria de la que se está aplicando desde el viernes pasado a mercadería china por u$s 34.000 M) y mandó a poner en marcha una nueva lista para productos industriales, químicos, de minería y del agro de ese origen por u$s 200.000 M.
* Esta nueva lista podría entrar en vigencia incluso esta semana y marca una escalada en el conflicto comercial. Los chinos respondieron indicando que "se trata de un bullying inaceptable" y avisaron que tienen una nueva batería de represalias preparadas, claro, mientras el yuan se deprecia a la velocidad del rayo. Para calmar las aguas Trump avisó que puede llegar a afectar productos chinos hasta los u$s 500.000 M.
* Adiós entonces a los síntomas que ayer nos regaló la soja y sus derivados en función de su performance y de la postura de actores comerciales en el mercado. En el nocturno el poroto retoma con ganas la baja y apunta directo a los u$s 300, profundizando el escenario de quebranto para el farmer. Por lo demás se mantienen las amigables condiciones de cultivo del Midwest USA que ayudan a deprimir precios. Y estamos en la víspera de un nuevo WASDE USDA, que incorporaría el efecto "guerra comercial" en los parámetros clave.
* Para el maíz la baja empieza a hacerse complicada toda vez que a la activa posición vendedora de los fondos se suman estas novedades ligadas a la guerra de Trump con los chinos que no hacen sino aportar complicaciones. Avanza el período crítico para el cereal sin mayores amenazas climáticas, y se va forjando la idea de que viene otra gran cosecha en EE.UU. No aparecen condiciones que al menos puedan disparar algunas coberturas sobre posiciones vendidas.
* El trigo, también condicionado por las ventas de los fondos, potencia su mal momento por la aversión al riesgo que manifiesta el mercado en un escenario como éste. Para colmo la cosecha del duro de invierno avanza en Kansas con resultados promedio superiores a los que podían esperarse de un cultivo que se hizo virtualmente sin agua, lo cual se suma a la mejora operada en la condición del trigo de primavera y a la pobreza de las exportaciones de EE.UU. Así, el mercado no tiene historia atractiva alguna para ofrecer que pueda generar compras o cobertura de posiciones vendidas. Eso a pesar de los recortes de producción en EE.UU., Rusia. Australia, Rumania y la Unión Europea, que ya habrían sido oportunamente facturados por el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página