Mercados USA 12/07/18 CIERRE
* Trigo y maíz se despidieron de la rueda con módicas ganancias; la soja alcanzó a rescatar un resultado relativamente neutro sobre el final. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (94.827 vs 95.669 un año atrás). El crudo WTI cede 0.07% (u$s 70.30), en tanto el Brent sube 1.43% (u$s 74.45). La tendencia en el electrónico de Wall Street es apenas positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
*El USDA dio a conocer su reporte mensual de oferta y demanda correspondiente al mes de julio (ver detalles en el informe previo de este blog). Para la soja crecen los stocks en USA y a nivel global producto de la guerra de Trump, caen las importaciones de China unos 8 M tn, se elevan en 2 M tn las exportaciones de Brasil y ceden las de EE.UU. Paralelamente crece la relación stock/consumo global. La caída de las exportaciones USA es menor a lo que indicaría el conflicto con China, porque se especula con un crecimiento de los despachos hacia el resto del mundo. La oleaginosa empezó la jornada rebotando empujada por las compras de oportunidad, cedió tras el informe del USDA y al alcanzar nuevos mínimos para los últimos dos años reaparecieron las compras de oportunidad para llevar al poroto en torno de los precios de cierre de la víspera. No ayudaron datos de ventas semanales a exportación a mitad de camino de las presunciones más optimistas del mercado.
* En el caso del maíz el USDA indicó stocks globales y en USA por debajo de lo que esperaba el mercado. El organismo elevó la producción en base a una mayor área sembrada, pero a la vez incrementó el uso en alimentación animal y residual. Mayores ganancias se vieron limitadas por la ausencia de novedades respecto de la guerra comercial de Trump con los chinos y datos de ventas semanales a exportación que estuvieron lejos de las apuestas más optimistas del mercado. Tampoco suma para los precios la condición del cultivo en el Midwest (muy buena) y los pronósticos climáticos en pleno período crítico (pocas amenazas).
* El USDA recortó la producción de la Unión Europea y le dio una gran mano al trigo. El organismo consideró una mejora en el trigo de primavera, levantó el volumen de trigo total generado en EE.UU y los inventarios en este país dieron por encima de lo que esperaban los inversores. Pero además hubo un importante recorte de los stocks proyectados a nivel global. Las pérdidas de Europa Occidental, Rusia y Ucrania fueron determinantes en la suba del trigo en los mercados de EE.UU. Como es habitual, la data semanal de ventas a exportación decepcionó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página