
* Suben soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.41% respecto de una canasta de monedas (95.373 vs 95.128 un año atrás). El crudo WTI cede 0.93% (u$s 67.45), en tanto el Brent cae 1.14% (u$s 71.44). La tendencia en el electrónico de Wall Street es mixta aunque virtualmente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar se mueve muy firme tras las palabras de Jerome Powell, titular de la Fed, en el sentido que se mantendrá la tendencia a aumentar la tasa por parte del banco central de EE.UU. El petróleo viene en baja por la fortaleza de la divisa norteamericana y el sorpresivo crecimiento de los inventarios en el país del norte. El yuan chino ya está en los menores valores relativos de un año.
* La soja se ubica levemente por encima de los cierres de ayer empujada por los ecos de la reducción de la condición del cultivo en el Midwest por parte del USDA, mientras circulan rumores de que China estaría dispuesta a volver a sentarse en la mesa de negociaciones para tratar el tema tarifas. Todo se estaría manteniendo bajo estricto secreto, aunque se comenta que los líderes asiáticos se encontrarían con Steve Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU, en la Argentina este fin de semana, y la semana próxima los popes europeos visitarían la Casa Blanca. La brecha entre la soja brasileña y la estadounidense (valores FOB) es tan alta que pronto se neutralizará la aplicación de tarifas del 25% al producto generado en el país de las barras y las estrellas. Tanto soja como maíz estaban muy sobrevendidos tras siete semanas negativas, lo que debería restarle impulso a las ventas.
* La reducción operada por el Departamento de Agricultura USA de 71% a 69% bueno excelente (el promedio de los últimos 10 años para esta época es 62%) aun arroja rindes para la soja en torno de 3.427 kg/ha promedio país, que de mantenerse llevarían los stocks a alarmantes 21 M tn. Tanto los parámetros de floración como los de establecimiento de vainas muestran un importante adelanto respecto de la habitual a esta fecha.
* El maíz mantiene tendencia positiva a partir del recorte de la condición bueno-excelente de los lotes por parte del USDA (de 75% a 72%), lo que lleva los rindes proyectados a números más terrenales. Las altas temperaturas nocturnas en algunos estados del Midwest serían las responsable de este mordisco a los rendimientos esperados. De todos modos ese 72% esta bien por encima del 64% bueno-excelente que mostraban los lotes el año pasado a la misma fecha. Si los rindes no alcanzan niveles récord y son los de tendencia, los stocks mundiales de maíz pueden ser los más apretados en 45 años. Los pronósticos 6-10 días para el Midwest indican lluvias por debajo de lo normal, con clima fresco.
* El trigo sigue enancado en los recortes de producción registrados en Rusia y Europa Occidental y la buena performance de embarques de la semana para EE.UU., sorprendiendo a los inversores. La cosecha del trigo duro de invierno en las Planicies del sur USA supera el 74% del área sembrada y quizá la presión que ejerce esta tarea sobre los precios empiece pronto a ser un tema ya facturado en las cotizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página