martes, 24 de julio de 2018

Mercados USA 24/07/18 7.30 hs




* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas.  El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (94.678 vs 93.977 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.09% (u$s 67.95), en tanto el Brent cae 0.11% (u$s 72.98). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Comienza a sentirse en la zona euro el impacto de la guerra comercial en curso.  Por su parte, China ejecuta acciones orientadas a ir en apoyo de su economía y el mercado de Shangai se recupera. El petróleo se negocia en los niveles más modestos en un mes ante el temor de que el conflicto entre EE.UU. y China termine afectando la demanda.

* Mientras formalmente México estaría de acuerdo en lograr un nuevo contrato comercial con EE.UU., no hay avances en la disputa entre este país y China, y la soja pierde tereno una vez agotada la cobertura de posiciones vendidas por parte de quienes apostaron a la baja. Ayer Agos18 falló en sostenerse por encima del promedio móvil-20 días. La harina de soja se rescató de ese escenario y cerró en leve suba; el derivado no está incluido en las listas de castigo chinas. La data de embarques semanales fue aceptable pero la recuperación de la condición bueno-excelente del cultivo (de 69 a 70%) no ayuda; el mercado esperaba 1 punto de deterioro. Implica proyecciones de rindes que pueden llevar demasiado arriba los stocks. No aparecen amenazas climáticas para la soja en el corto plazo; el cultivo va a ir moviéndose hacia el período crítico en condiciones de muy bajo estrés.

* Los precios de la soja estadounidense se mantienen 21.5% debajo de los valores del poroto brasileño, con lo cual el impacto de las tarifas en China se achica considerablemente para el procesador de este país, más allá de la sensación de que serán reintegrados los mayores costos. Paquistán ha comprado 360.000 tn de soja USA en los últimos días y se cimenta la idea de que EE.UU. va a concentrar buena parte de la demanda global excepto China en torno de su soja barata. Se cree que el anuncio de aplicar tarifas sobre productos chinos por u$s 500.000 M es uno de los últimos cartuchos que le quedaban a Trump para intentar doblegar a los asiáticos, y su impacto ha sido relativo. En otro orden, Safras y Mercado proyecta un crecimiento del área con soja en Brasil del 2%. 

* Toma de ganancias para el trigo. En este caso tampoco ayudaron los ratings del USDA; la condición bueno-excelente del trigo de primavera en un 79% sigue estando muy por encima del año pasado, si bien estaba dentro de lo que esperaba el mercado. El trigo en Paris llegó al valor más alto en tres años, producto de la persistente sequía. Los precios del trigo ruso han trepado a u$s 208 (u$s 214-216 para octubre) ante la sensación de que la oferta en este país se verá claramente recortada. Los valores del trigo australiano se han disparado u$sA 33 en las últimas dos semanas producto del avance de la seca.

* Para el maíz tampoco hubo mayor soporte por parte del USDA; la condición bueno-excelente del cultivo se mantuvo en 72% (10% arriba de la condición del año pasado a esta fecha). Hasta ayer, el buen nivel de demanda (otro dato de embarques semanales razonablemente bueno) y la sensación de que los rindes proyectados pueden estar por debajo de lo que está operando el mercado habían dado al cereal seis ruedas positivas consecutivas. Los fondos han incrementado su posición vendida neta y llevaron al producto a territorio sobrevendido (vulnerable a nuevas subas si la resistencia es vulnerada). La caída del trigo en alguna medida empuja al maíz.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página