jueves, 26 de julio de 2018

Mercados USA 26/07/18 7.30 hs





* La soja sube con fuerza en Chicago. El trigo hace lo propio en Chicago/Kansas y el maíz disfruta del viento de cola que generan ambos. El índice dólar se mantiene sin cambios respecto de una canasta de monedas (94.236 vs 93.977 un año atrás). El crudo WTI cede 0.25% (u$s 69.13), en tanto el Brent gana 0.61% (u$s 74.38). La tendencia en el electrónico de Wall Street es mixta. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Parece que vamos hacia un final de semana a toda orquesta, y el dólar contribuye a ese posible cierre exitoso con su estabilidad. Inventarios estadounidenses en el menor volumen de los últimos tres años juegan a favor del valor del petróleo. Mejor onda en el mercado tras el acuerdo entre Trump y la Unión Europea.

* Y ese acuerdo prevé una mayor compra de soja estadounidense por parte del Viejo Continente, lo cual consolidaría la idea del segundo circuito de comercialización y la posibilidad de sobrevivir sin China como cliente. Con México y Canadá existe optimismo de llegar a alguna clase de entendimiento en el mediano plazo. Los premios a favor de la soja brasileña siguen en torno de los u$s 73, lo cual hace atractivo al poroto USA. Con precios ubicados como los más bajos en nueve años no se descarta la vuelta de China como comprador, aun con aranceles del 25%.

* En cuanto al paquete de ayuda al farmer (u$s 12.000 M), no necesita aprobación del Congreso y es visto como un soporte más para los precios, al menos en el corto plazo. Indica asimismo que Trump apuesta a una larga batalla con los chinos. El clima en el Midwest no muestra amenazas y se cimenta la idea de una muy buena cosecha de soja en EE.UU., con lo cual no hay que perder de vista que los stocks finales pueden llegar a crecer a niveles preocupantes (debería limitar rallies significativos).

* ¿Y el trigo? Las noticias que llegan de Europa son cada vez más alarmantes (seca, inédita ola de calor) y a las pérdidas del Viejo Continente se suman los resultados del tour en las Planicies del norte de EE.UU., que indicarían que el trigo de primavera no está en tan buenas condiciones como sugieren los ratings del USDA. Aunque fallaron en sostener ese nivel, ayer tanto el duro en Kansas como el soft en Chicago se acercaron al límite de suba.

* Con la pobre cosecha de trigo en Europa (Alemania va hacia los peores resultados desde 2003), los compradores egipcios se vieron forzados a pagar los precios más altos por el cereal desde 2015, para arribar a u$s 220 como promedio de la operación con Rusia, Ucrania y Rumania (la licitación previa bordeó los u$s 206). Ahora UKR-Agroconsult redujo en 2.0 M tn las exportaciones previstas para Ucrania. También se van recortando los volúmenes esperados para Brasil.

* El maíz recibe nuevo interés comprador y disfruta del empuje que genera el buen momento de trigo y soja. Dos temas siguen jugándole en contra: la sensación de que viene otra gran cosecha en EE.UU. y la posibilidad de crecer en área el año próximo si continúan vigentes las tarifas chinas sobre la soja. Paralelamente se va haciendo urgente abrochar el acuerdo con México, ante la amenaza que implica Brasil como vendedor de maíz a la nación azteca. Se vienen además mayores exportaciones de maíz por parte de Rumania y Ucrania.

* Las lluvias y temperaturas que se anuncian para el Midwest USA van sellando la suerte de una polinización sin mayores inconvenientes. Se habla cada vez con más argumentos en la mano de una cosecha anticipada de maíz este año en EE.UU. Es muy importante que los rindes de la campaña no superen los 11.000 kg/ha promedio país (la condición del cultivo y la ausencia de amenazas podrían ubicarnos por encima de ese número), porque de lo contrario los recortes de stocks esperados se achicarían y los fondos mantendrían la apuesta negativa.

* Más tarde se conocerán los nuevos datos de ventas semanales a exportación. Interesan para saber si la soja USA consolida con éxito el circuito comercial paralelo. También para ver si mejoran las exportaciones de trigo USA, que ahora es algo más competitivo con su competidor ruso,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página