viernes, 17 de agosto de 2018

Mercados USA 17/08/18 7.20 hs




* Soja y maíz en baja en el nocturno Chicago. El trigo duro en Kansas arrancó en zona roja y ahora va pasando al alza. El soft en Chicago está en zona de pérdidas. El índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (96.341 vs 93.850 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.32% (u$s 65.67), en tanto el Brent avanza 0.41% (u$s 71.72). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* De cara al fin de semana, y a pesar de un dólar otra vez débil, se impone una toma de ganancias; los fundamentos de fondo para los granos de la gruesa no son alentadores y todo está sujeto a la evolución del diálogo entre los representantes de Trump y la delegación china que llegará a Washington antes de que termine el mes. El presidente de EE.UU. reiteró que "China tiene que cumplir con todos los cambios que se han pedido en materia de comercial internacional; me parece que no está preparada para hacerlo". Desde Beijing aseguran que "Trump ha puesto un cuchillo en nuestro cuello; jamás nos rendiremos". No será fácil avanzar, por eso el tema lo van a manejar las segundas líneas.

* Como nada ha cambiado todavía en esta guerra comercial y los datos del último WASDE USDA son muy complicados, la SOJA devuelve parte de las ganancias de la víspera. Es que además en líneas generales no aparecen amenazas climáticas en el horizonte para la salud del cultivo en el Midwest USA, y el período crítico se va cumpliendo sin sobresaltos. La data semanal de ventas a exportación no deslumbró al mercado.

* Los pronósticos 6-10 días para el Midwest USA hablan de un pulso más seco en el corazón de esta región clave, pero antes llegarían más lluvias, que pueden asegurar los altos rindes que está planteando el USDA. "El clima importa más que China y su acercamiento; si se confirman esos rendimientos EE.UU. podría saturar con soja al gigante asiático en caso de que las relaciones se normalizaran", advierte un trader. En tanto, las bajas en la harina de soja siguen siendo limitadas por las medidas que ha anunciado el gobierno argentino. La próxima semana se iniciará un tour por el cinturón sojero USA que será seguido con especial interés por el mercado.

* El TRIGO cierra una semana alentadora en materia de ventas externas. El cereal estadounidense estaba cada vez más fuera del mercado, pero los crisis climática en Europa Occidental y Rusia volvió a ponerlo en circulación y arrojó datos semanales de embarques y ventas a exportación por encima de lo que esperaba el mercado. Además, ciertos indicios positivos respecto del NAFTA (habría algún avance en los próximos días) le dieron alas ayer. Se agregan rumores respecto de limitaciones a las exportaciones en Rusia (¿otra vez fake news, como pasó en el caso de Ucrania?) 

* Egipto sigue comprando trigo a pesar de no tener urgencias en este momento. Lo hace en función del temor de que la oferta del cereal se vaya estrechando; la producción mundial proyectada aun puede sufrir nuevos ajustes. Se mantienen las preocupaciones en EE.UU. relacionados con la posibilidad de que la Argentina presione para vender trigo en México, de cara a la gran cosecha que espera el país.

* Para el MAÍZ también se suman esperanzas en cuanto a la evolución del diálogo en torno del NAFTA, al tiempo que el cereal reunió ventas semanales a exportación realmente sólidas. Pero la baja en trigo soft y los flojos fundamentos en materia de stocks finales vuelven a llevar hacia abajo al maíz, superado el impacto psicológico de las negociaciones con China que ayer se anunciaron. Suma para la tónica negativa el resultado semanal de la producción de etanol. Es la tercera semana consecutiva en que se incrementan los stocks del biocombustible, lo que podría estar indicando una desaceleración de las exportaciones.

* Las lluvias que se anuncian para la próxima semana podrían consolidar los altos rindes que está planteando el USDA para el maíz. Al igual que en el caso de la soja, este tema es probablemente uno de los más importantes para el futuro del cereal. Para septiembre los modelos hablan de buenas condiciones para avanzar con la cosecha de los lotes tempranos (recordar que el maíz viene quemando etapas fenológicas, muy adelantado).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página