miércoles, 22 de agosto de 2018

Mercados USA 22/08/18 7.30 hs




* Soja, trigo y maíz otra vez en baja en el nocturno Chicago/Kansas.  El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.347 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI sube 0.76% (u$s 66.34), en tanto el Brent avanza 0.95% (u$s 73.32). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar se recupera levemente mientras se espera la opinión de la Fed respecto de una posible suba de la tasa, luego de que Trump cuestionara la política monetaria desarrollada por Jerome Powell y su gente, que a criterio del presidente de EE.UU. ha llevado a apreciar sobremanera al dólar. El petróleo vuelve a subir sustentado por el plan de EE.UU. referido a vender reservas estratégicas, lo cual ha traído alguna preocupación respecto de la disponibilidad global. 

* Mientras se espera la llegada del viceministro de Comercio de China, la SOJA acumula dolores de cabeza. Stocks elevadísimos proyectados por el USDA, ausencia de amenazas climáticas en el cinturón sojero USA, Brasil incrementando su superficie sembrada, apuntando a los 120 M tn, reportes de los primeros dos días del tour por el Midwest USA con altos rindes proyectados en Ohio, Dakota del Sur, Nebraska e Indiana. La data de embarques semanales, conocida ayer, tampoco aporta demasiado.

* Crecen las preocupaciones referidas a la situación de la Fiebre Africana Porcina en China, que puede afectar seriamente el rodeo y deprimir la demanda de harina de soja. Los precios del derivado han perdido terreno en Dalian, el mercado de futuros del noreste de China.

* Para el TRIGO parecen haber pasado los días felices. Se cumple aquel viejo adagio que advierte que los árboles crecen pero no llegan al cielo. Los precios en el Matif francés, el mercado que desnudó la crisis climática en Europa, se han tranquilizado, al tiempo que Rusia sigue vendiendo trigo de manera endemoniada y la cosecha del cereal de primavera avanza en este país y en EE.UU. Quedan eso sí los temores por Australia, donde la seca parece no tener límites a pesar de algunas lluvias que se anuncian.

* Se insiste en que las abundantes ventas que están realizando los exportadores rusos buscan ponerlos a cubierto de una limitación que surgiría una vez que se acumulen exportaciones por 30 M tn. Según Ikar los precios del trigo ruso bajan hasta los u$s 230. En el Matif francés los valores vuelven a ceder por arriba del 1%. La posición comprada de los fondos en Kansas y Chicago contribuye a generar coberturas en contra de los precios.

* El MAÍZ tiene factores a favor pero se ve arrastrado por sus compañeros de ruta. Además, los datos proyectados por el tour que atraviesa de oeste a este el Midwest también hacen referencia a rindes muy importantes, sobre todo en Indiana. En alguna medida están opacando el recorte realizado por el USDA en la condición de cultivo de los lotes.

* En el Matif francés el maíz baja alrededor del 1%. Este mercado había empezado a empujar previendo la posibilidad de que la seca y el calor en Europa afectarán los rindes del cereal, una chance que ha perdido posibilidades. Se cita a favor de los precios las complicaciones que enfrenta Brasil en el frente externo: menor producción y dificultades con los fletes para llegar con el maíz al puerto.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página