* Trigo levemente en alza en Chicago/Kansas; la soja y el maíz se muestran relativamente estables. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (94.817 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.09% (u$s 68.47), en tanto el Brent cae 0.13% (u$s 75.85). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* No aparecen noticias movilizadoras para la SOJA, condicionada por la oferta que viene y la ausencia de amenazas climáticas y respecto de la guerra comercial entre Trump y los chinos. Precios muy cerca del soporte (los mínimos de julio); un cierre por debajo del nivel de los cierres de ayer llevará al mercado hacia el nuevo objetivo (u$s 294). Tras los resultados del tour por el Midwest y los nuevos ratings del USDA de este último lunes algunos estimadores han vuelto a ajustar hacia arriba sus perspectivas de rindes en EE.UU. El paquete de ayuda de Trump reparte u$s 3.600 M para la producción de soja, u$s 119 M para el trigo y u$s 96 para el maíz, en una distribución que ha sido cuestionada.
* Crece la preocupación por la difusión de la Fiebre Porcina Africana en China, si bien no se han reportado nuevos casos en las últimas 48 horas. Se considera que este escenario deprimirá la demanda por soja y harina de soja. Asociaciones de farmers han manifestado tras conocerse los datos del paquete de ayuda que lo mejor es "volver a sentarse a la mesa de negociaciones y discutir las condiciones con nuestros clientes". Un artículo de Bloomberg sugiere que está todo dado para vender soja USA a los chinos a través de las molturadoras argentinas.
* Para el TRIGO vuelven a primar las compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas, en un momento en que el aluvión de oferta proveniente de Rusia y Ucrania enfría los precios. La posición comprada de los fondos en Chicago y Kansas sigue siendo un contrapeso que deja abierta la puerta para la liquidación de contratos. Lo mismo con las exportaciones de trigo USA, que siguen bien por debajo del ritmo requerido.
* Egipto cerró una nueva licitación por trigo, aprovechando la caída en los precios (llegó a pagar u$s 240 y en este último llamado los precios oscilaron entre u$s 221 y 225). Esta vez abrochó la compra de 420 mil tn con países del Mar Negro a un valor promedio de u$s 242 incluido flete.
* La mejora en trigo empuja al MAÍZ. Después de haber alcanzado ayer los precios más bajos en seis semanas, el interés vendedor parece haber cedido. Los datos de embarques semanales siguen brindando soporte, aunque han surgido algunas dudas respecto del acuerdo preliminar alcanzado con México. Con el cultivo ya muy avanzado en el Midwest USA difícilmente desmejoren las proyecciones de rindes, que quedan en un nivel elevado aunque no tan crítico como en el caso de la soja. De todas maneras no hay que olvidar que los stocks USA serán menores que los de la campaña previa y también la relación stocks/consumo. Habrá que esperar a que ceda la presión de cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página