viernes, 31 de agosto de 2018

Mercados USA 31/08/18 7.30 hs





* Suben moderadamente soja, maíz y trigo en Chicago/Kansas.  El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (94.590 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.24% (u$s 70.08), en tanto el Brent baja 0.41% (u$s 77.45). La tendencia en el electrónico de Wall Street es  negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Arranca la jornada con un dólar algo más débil, con Wall Street en retroceso de la mano de las chances de que Trump ponga en marcha la próxima semana una nueva lista de tarifas castigo para productos chinos, esta vez por un monto en torno de los u$s 200 mil M. Desde luego estamos en la primera línea de todas las páginas especializadas en finanzas del planeta; la Argentina y el derrumbe de su moneda junto a tasas casi de fantasía para el mundo desarrollado capturan la atención. El fin de mes y la inminencia de un fin de semana largo en EE.UU. (lunes feriado) apura la cobertura de posiciones vendidas entre quienes apostaron a la baja.

* Los fundamentals de la SOJA dejan poco de qué agarrarse. Formidable crecimiento proyectado para los stocks USA, dos semanas que climáticamente pueden llevar los rindes aun más arriba, recrudecimiento de la guerra comercial, riesgo de caída de consumo de harina de soja en China ante la irrupción de la Fiebre Porcina Africana, ventas semanales a exportación que han sido flojas. Paralelamente parece claro que tampoco hay espíritu para ir mucho más abajo con los precios ("con un producto sobrevendido y un pricing apoyado en rindes muy altos no se hace falta mucho para generar algún rebote"). Algo similar le cabe a la harina de soja, que acaba de tolerar  ocho ruedas en baja y el haber tocado los peores precios en un año.

* Circulan rumores de que los márgenes de crushing en China han mejorado. El gigante asiático le compró a Brasil 20 cargos de soja la última semana. Desde agosto pasado China ha vendido 1.33 M tn de soja de sus reservas. Por otro lado, la debilidad del real acelera ventas forward se soja de la campaña 2018/19 en Brasil, si bien estamos dentro del porcentaje promedio para los últimos tres años. 

* Para el TRIGO el empuje generado por las dudas sobre la suerte de las exportaciones rusas se ha aquietado hasta tanto haya precisiones al respecto. En ese sentido será clave la reunión del ministro de Agricultura del Gobierno de Putin con los exportadores rusos el próximo 3 de septiembre. Las preocupaciones para este país no sólo involucran los volúmenes disponibles tras la seca reciente sino también los niveles de calidad panadera del trigo cosechado. Hoy se conocerá el informe oficial de Canadá respecto de su producción; el número estaría debajo del dato del USDA en el último WASDE.

* La demanda por MAÍZ sigue siendo decente pero el último número de ventas semanales a exportación decepcionó al mercado, si bien una venta puntual a México limitó las caras largas. Ayer asistimos a una intensa movida especulativa que combinó la venta de soja/trigo con la compra de maíz. Esas dos semanas con buenas lluvias que se anuncian para el Midwest USA, que pueden levantar aun más los rindes de soja, pueden a la vez implicar problemas en cosecha para el maíz.  El consumo de maíz por parte de los elaboradores de etanol se ubicaría al cabo de la campaña 3 M tn por encima de lo que había previsto el USDA (el organismo ajustaría el dato en el WASDE de septiembre, colaborando con la reducción de stocks).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página