Mercados USA 07/09/18 7.30 hs
* En el nocturno Chicago soja y maíz se mueven en baja. El trigo, por su parte, parece ir por la cuarta jornada negativa consecutiva en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (94.907 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.31% (u$s 67.98), en tanto el Brent trepa 0.22% (u$s 76.67). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Dólar más débil en un día en que pueden conocerse nuevas medidas de Trump contra los chinos y en el que se espera un informe sobre salarios en EE.UU que puede dar pistas sobre el mercado del trabajo en este país y las tendencias de la inflación. Son dos factores íntimamente vinculados con las chances de elevar la tasa por parte de la Fed en lo que resta del año.
* La SOJA cede a pesar de que la harina muestra otro buen arranque de jornada, fortalecida por las medidas que se han tomado en la Argentina (se complica el líder en este mercado por partida doble y los precios se van hacia arriba). Es que la oleaginosa sigue yendo y viniendo dentro del mismo rango de negociación, condicionada por la gran oferta en camino y la ausencia de progresos en la guerra comercial entre EE.UU. y China. Si algo faltaba, Informa Economics se sumó al grupo de estimadores que ve los rindes de la nueva campaña bien por encima del número del USDA, que de por sí ya es alto (3.560 kg/ha vs. 3.460 kg/ha). De ahí que las perspectivas para el próximo informe del USDA (el miércoles venidero) no son las mejores. El poroto sigue sobrevendido pero rodeado de fundamentos bajistas.
* El Centro Nacional de Granos y Oleaginosos de China estimó que el gigante asiático no importará más de 86 M tn de soja en la campaña 2018/19, 10% debajo de los números del año pasado y aun más lejos de las estimaciones previas a esta temporada. El hecho de que se hayan descubierto ya unos trece casos de Fiebre Porcina Africana en este país marca una tendencia bajista para el poroto en el corto plazo dentro del territorio del gigante asiático.
* La debilidad de la soja sigue limitando las chances del MAÍZ (si no fuera por eso ya deberíamos haber visto los mínimos del maíz en esta campaña), a lo que se suma la presión negativa sobre los precios generada por el avance de cosecha. Los distintos estimadores van coincidiendo en este caso con los rendimientos proyectados por el USDA para la campaña, lo cual torna el escenario más amigable que en el caso de la soja. Es más, algunos sueñan con un recorte en el WASDE de septiembre, por el exceso de lluvias de las últimas dos semanas y porque se considera que la maduración de los lotes ha sido muy acelerada. Las exportaciones de maíz USA siguen viento en popa y los elaboradores de etanol demandan este cereal a un ritmo superior al previsto por el USDA.
* Es intensa la oferta puesta en juego puntualmente en el mercado global por parte de rusos y ucranianos y el TRIGO paga un precio por ello. A diferencia de otros años ambos países -en especial Rusia- han sufrido pérdidas de relevancia, lo cual anima a dudar acerca de si podrán sostener en el tiempo este ritmo de ventas. Hasta acá el gobierno de Putin asegura que no intervendrá en este mercado, pero empiezan a aparecer síntomas de que la oferta se pondrá estrecha hacia el final del año. En este contexto es muy poco lo que se ha vendido del trigo de primavera USA que está llegando al final de cosecha.
* Canadá reconoció pérdidas para sus trigos y redujo los stocks proyectados, en tanto el trigo australiano sigue implorando por lluvias adecuadas. Por el contrario, las lluvias en las Planicies USA obran como un factor bajista ya que mejoran las perspectivas de la próxima siembra de trigo de invierno. La condición comprada de los fondos en Chicago y Kansas juega asimismo en contra de los precios.
* Dos datos clave para el día: ventas semanales a exportación y el ajuste necesario de cara al fin de semana y a días del próximo informe del USDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página