Mercados USA 11/09/18 7.30 hs
* Sube levemente la soja en el nocturno Chicago. Dentro de un escenario acotado, trigo y maíz se mueven con bajas marginales. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.058 vs 91.880 un año atrás). El crudo WTI mejora 10.49% (u$s 67.87), en tanto el Brent trepa 0.89% (u$s 78.06). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Dólar relativamente flojo producto de que el acercamiento entre la Unión Europea y Gran Bretaña fortalece el euro y la libra. Se sigue especulando con una suba de la tasa por parte de la Fed antes de que termine el mes. Petróleo firme ante los riesgos que implica el huracán que se acerca a EE.UU. por la costa este (Florence, de gran impacto calculado a priori), que puede interrumpir el abastecimiento del vital fluido.
* Se mantiene cierto soporte para la SOJA a partir de la ola de frío que afectó ayer los cultivos en el noreste de China (Heilogjiang) y levantó los precios en Dalian (5%), aunque acotado por la necesidad de esperar los números de mañana del USDA, que serían negativos para la oleaginosa. La data de embarques semanales para la soja alcanzó un número decente de cara a las expectativas del mercado.
* Asimismo juegan en contra para el poroto la inminencia de una nueva lista de castigo de Trump para productos chinos, ya por casi la totalidad de las exportaciones del gigante asiático hacia EE.UU., y el avance de la fiebre porcina africana en China, que puede afectar la demanda de la oleaginosa y sus derivados. China importó 9.15 M tn de soja en agosto, 14% más que en julio ypor encima de los 8.44 M tn de agosto 2017. En los primeros ocho meses el gigante asiático ha comprado 62 M tn de soja, un 2.1% por debajo de lo acumulado en el mismo período del año previo.
* El TRIGO retrocede apenas, como síntoma de que las novedades del mercado ya fueron facturadas en la víspera y hemos pasado a la toma de ganancias . El dato de embarques semanales volvió a ser flojo y existe el riesgo de que el USDA reduzca el dato de exportaciones de trigo en el WASDE que se conocerá mañana.
* Rusia lleva exportado un volumen 60% superior al del mismo período del ciclo comercial previo, a pesar de las pérdidas de producción que ha tenido. SovEcon ubica su estimación de producción para este país en 69 M tn. La debilidad del rublo respecto del dólar sigue siendo viento de frente para el trigo estadounidense.
* El MAÍZ se mueve condicionado por la cosecha que viene, y cuya presión empieza a sentirse. Se estima que se ha recolectado el 6% de la superficie sembrada y se anuncian buenas condiciones para avanzar con la tarea en las Planicies centrales. La data de embarques semanales ha sido floja. De todos modos se considera que el mercado del maíz estará en condiciones para ir hacia arriba con los precios a partir del comienzo de 2019. Se espera que los números del WASDE USDA de mañana sean amigables con el maíz que con la soja, aunque el Departamento de Agricultura siempre da sorpresas.
* Hoy tendremos los nuevos ratings del USDA. El organismo se disculpó ayer aduciendo problemas técnicos para difundir el habitual informe de los lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página