jueves, 13 de septiembre de 2018

Mercados USA 13/09/18  7.30 hs





* La soja vuelve a la baja en el nocturno Chicago; mientras que el maíz rebota tímidamente. Para el trigo parece ser otra jornada en rojo. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (94.918 vs 91.880 un año atrás). El crudo WTI cede 1.42% (u$s 69.37), en tanto el Brent cae 0.85% (u$s 79.06). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar algo más sólido que en la víspera, con el crudo devolviendo una porción de las importantes ganancias de los últimos días. Mientras las negociaciones en el marco del NAFTA todavía no encuentran un consenso final, el mercado sigue expectante este llamado al diálogo de EE.UU. a China.

* Aunque hay que reconocer que los inversores se han quemado mucho con estos temas, ni la propuesta aparentemente conciliadora de EE.UU. sostiene a la SOJA. Ayer el poroto salió ganancioso de la rueda en virtud de una movida destinada a vender trigo/maíz y comprar soja tras el informe del USDA, que además no llegó a los parámetros temibles que muchos sospechaban. Apagados esos impulsos la soja vuelve a la baja; su situación en términos de la oferta que viene es ciertamente complicada. Los precios internos que se manejan en EE.UU. son cada vez más bajos. 

* Uno de los temas que pesan especialmente es la reducción realizada por el CASDE (estadísticas de China) de las importaciones del gigante asiático a 83.65 M tn, 10.2 M tn menos que en su estimación anterior. Tiene que ver con los esfuerzos que ha hecho China para reducir su dependencia de la soja en alimentación animal, producto de la guerra comercial con Trump. Las exportaciones previstas para Brasil se ubican en 76 M tn, y la brecha entre esta soja y la generada en EE.UU. coquetea con los u$s 80 (un descuento para el poroto USA del 26%). Los precios de la soja USA han caído tanto que aun con 25% de sobretarifa están cerca de convertirse en potables para los procesadores chinos.

* El MAÍZ se llevó el mayor castigo en la víspera, luego de que el USDA elevara rindes proyectados y stocks finales, a contramano de lo que esperaba el mercado (ver informe anterior). Los incrementos en exportaciones y uso para elaboración de etanol no calmaron al mercado, sorprendido por la mala nueva. Sin embargo, la jornada arranca con un escepticismo  generalizado respecto de los número del USDA, tanto del maíz como del trigo.

* Paralelamente juegan a favor del maíz las reducciones operadas en las proyecciones de producción de Brasil y Francia. Incluso la Conab recortó en otras 2 M tn las exportaciones previstas para Brasil, que ahora quedan 5 M tn por debajo de los volúmenes del año pasado

* El TRIGO perdió ayer por partida doble, arrastrado por la caída del maíz y perjudicado por los datos de stocks finales a nivel global del USDA. Es que estos devienen justamente de un aumento de las proyecciones de producción del líder del negocio, Rusia (de 68 a 71 M tn). Por lo demás, las mayores exportaciones proyectadas para el trigo de primavera USA compensan la caída en las ventas externas de trigo de invierno.

* Las compras de Egipto -el primer importador mundial de trigo- marchan 21% por debajo de las del año pasado. La última licitación mejoró los precios, ahora levemente por encima de u$s 220  A contramano del dato del USDA, la Unión de Granos de Rusia ubicó la producción del país en 68 M tn, con serias posibilidades de seguir cayendo si el clima no deja recolectar el trigo de primavera en Siberia. Analistas especializados aseguran que el cepo a las exportaciones por parte de Putin llegará antes de fin de año. En tanto, también hay problemas con las lluvias en Canadá para terminar con la cosecha del cereal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página