martes, 18 de septiembre de 2018

Mercados USA 18/09/18 7.30 hs






* La soja y el maíz vuelven a deslizarse en el nocturno Chicago y perforan soportes de peso. El trigo sube tímidamente en este mercado y en Kansas.  El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (94.543 vs 91.790 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.10% (u$s 68.84), en tanto el Brent cae 0.22% (u$s 77.88). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Trump se dispone a colocar tarifas de castigo a unos 5.000 productos chinos (sería a partir del 24/09, con tasas que crecen progresivamente del 10 al 25%). De concretarse el paso será probablemente el certificado de defunción de cualquier chance de arreglo del conflicto durante lo que resta del año en curso. Desde luego el impacto sobre los commodities, en especial la soja, es claramente negativo.

*En realidad la SOJA no pega una. A la avalancha de producción que viene en camino sin un destino inmediato como era China antes de la guerra comercial, hay que sumar que los datos de crushing del mes de agosto quedaron por debajo de lo que esperaba el mercado y que el avance de cosecha difundido ayer por el USDA es superior a lo que imaginaban los inversores, amen de datos semanales de embarque que no deslumbraron. Todo sugiere que se ha retomado la tendencia negativa que tiene por objetivo los u$s 295.80.

* Las heladas en el noreste de China habrían causado la pérdida de una producción potencial de 275 mil tn de soja, un volumen no significativo. La brecha de valores con la soja brasileña sigue hacia arriba y ahora el poroto USA, con tarifas del 25%, se ubica para los procesadores chinos por debajo del producto del socio del Mercosur.

* El MAÍZ arranca este martes con un avance de cosecha algo por debajo de lo que calculaba el mercado y aceptables datos semanales de embarque. De todas maneras la presión de cosecha no ayuda, al igual que el cierre de dos plantas de etanol (ver informe anterior) en EE.UU. Con los fondos vendidos en niveles no extremos y rindes récord en camino el mercado de maíz parece vulnerable a nuevas bajas. Los traders siguen en estado de shock tras los rindes proyectados por el USDA, que en el caso de un estado clave como Illinois llegan a algo más de 13.400 kg/ha promedio.

* El TRIGO va y viene. La competitividad del cereal estadounidense está complicada por la presencia de los países del Mar Negro y de la Argentina, y sus chances de subas sostenidas en el tiempo aparecen acotadas, al menos mientras las exportaciones rusas no sufran limitaciones. Con la cosecha del trigo de primavera virtualmente terminada, las siembras del de invierno han avanzado por debajo de lo que esperaba el mercado, lo cual genera cierto soporte. Los fondos han reducido sus posiciones compradas, sobre todo en Chicago, y eso debería significar menos poder de fuego a la hora de generar ventas.

* Arabia Saudita salió a comprar trigo y no ha podido confirmarse si el cereal USA puede estar dentro del mix. Australia sigue evaluando las consecuencias de la helada del fin de semana sobre lotes ya muy castigados por la seca, aunque no serían tan graves como se pensó en un momento. El clima en Siberia sigue complicando las chances de cosecha del trigo ruso. El número para la producción mundial de trigo aun no está definido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página