jueves, 27 de septiembre de 2018

Mercados USA 27/09/18 7.30 hs

 


* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.35% respecto de una canasta de monedas (94.521 vs 92.650 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.33% (u$s 72.52), en tanto el Brent mejora 1.24% (u$s 82.35). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar muy firme luego de que la Reserva Federal elevara ayer la tasa y ante la sensación de que en diciembre llegará un nuevo incremento para esta herramienta de política monetaria. Las acciones reaccionaron de manera negativa. Nuevamente en alza el petróleo una vez que EE.UU. descartó la posibilidad de liberar reservas, aumentando las preocupaciones por las pérdida potencial de oferta iraní.

* Con el viento de frente generado por la fortaleza del dólar el mercado se muestra cauto ante commodities agrícolas flojos de fundamentos y con dos instancias clave por delante: los datos de ventas semanales a exportación (en el curso de la mañana) y el reporte trimestral de stocks al 01/09/18 y siembra de trigo (mañana).

* Con un trasfondo complicado por un crecimiento proyectado de stocks mucho más allá de lo aconsejable y un mercado cash muy débil en EE.UU., la SOJA limita pérdidas de la mano de las chances de que China les compre poroto a la Argentina y Brasil en lo que resta del año, países que recurrirían a EE.UU. para hacerse de oferta disponible. Canadá cada vez está más cerca de esta movida. Ayer la oleaginosa encontró soporte en una venta poco usual para México: 650.000 tn; hoy todos creen ver a parte de esa mercadería viajando a los territorios detrás de la Gran Muralla.

* También ayuda hoy a la baja en el poroto el retroceso en los precios de la harina de soja, que hasta acá venían muy sólidos producto de la firmeza de las cotizaciones en Dalian. Ayer el derivado abrochó el precio más alto desde mediados de agosto.  Eso obedece a la incertidumbre que genera en China el abastecimiento de soja para la última parte del año. Los márgenes del procesador de este país son ahora positivos con soja USA, aun con tarifas de castigo. 

* En tanto, el mercado del aceite de soja se mantiene como el más sobrevendido entre todos los commodities agrícolas, lo que lo hace vulnerable a cualquier factor alcista. Por caso se espera un nuevo récord en las importaciones de la India, al tiempo que los precios de los aceites vegetales aparecen retrasados respecto de la suba operada en el petróleo.

* Para el viernes (reporte trimestral del USDA) se espera un sensible crecimiento de stocks en soja  respecto de los inventarios de un año atrás. Puede ser un golpe negativo para el poroto.

* La BCBA estimó que la producción de la campaña 2018/19 de soja en la Argentina se ubicaría en torno de los 53 M tn; con la presencia de un Niño la normalización de la oferta de nuestro país aparece como altamente probable (sería una complicación más para un EE.UU. divorciado de China). El real brasileño vuelve a debilitarse y juega contra los precios en Chicago.

* Sin mayores dificultades con la recolección y ante el cuello de botella en términos de almacenamiento que enfrenta EE.UU. (impacto de la soja que "no tiene a donde ir") el MAÍZ vuelve a deslizarse. El cereal USA cuenta con dos elementos a favor: una muy buena demanda y fondos sumamente vendidos, lo cual limita las chances de bajas importantes. Fuertemente sobrevendido, el cereal maíz márgenes apretados para la industria del etanol, que tendría un panorama distinto una vez que se libere el uso del E-15. Para el viernes (reporte trimestral del USDA) se esperan stocks de maíz por debajo de los del año pasado a la misma fecha.  

* La BCBA proyectó para nuestro país una producción en 2018/19 en torno de los 43 M tn, con lo cual también en este caso la Argentina va en camino a sumar oferta a un mercado convulsionado por la guerra entre Trump y los chinos.

* La desconfianza respecto de los números vinculados con la exportación que pueden conocerse hoy ayuda al TRIGO a descender otro escalón. Esto no quita que algunos analistas entiendan que los precios del cereal USA se han puesto un poco más competitivos en el mercado global y quizá logre capturar alguna pequeña porción de la última licitación iraquí. Para el viernes (reporte trimestral del USDA) se espera un incremento de los stocks de trigo respecto del año anterior a la misma fecha.   

* Desde que el gobierno de Putin comenzó a exigir los nuevos certificados fitosanitarios las exportaciones de Rusia se han hecho mucho más lentas (demoras de hasta tres días en los embarques), lo cual le ha dado un respiro al mercado. No quita que sigan las especulaciones respecto de un corte en las ventas externas del país. La recuperación del rublo también suma a la hora de fortalecer los precios del trigo a nivel internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página