Vidas paralelas...y complicadas
La guerra comercial con China obliga al farmer a vender el maíz para no caer en un precio miserable para la soja. Los dos pueden salir perdiendo. La analista Elaine Kub analizó el tema en la Televisión Pública de Iowa. Aquí sus principales conceptos:
* "Para la SOJA hay todo un arsenal de suba listo ni bien se confirme algún avance en la relación con China. Por ahora prima la expectativa de tener que almacenarla muchos meses producto de la guerra comercial. El crecimiento de las compras de la Unión Europea ayuda, pero es poco al lado de lo que significa haber perdido a China como comprador; no soluciona nuestro problema. Pensemos que se habla de valores cash para la soja en Dakota del Norte y Minnesota de u$s 231.¿Quien podría aceptar vender a un precio como éste? Va a ser un lío almacenar tanta soja por un largo tiempo, más teniendo en cuenta que las bolsas tienen un tiempo máximo fijado para ello, pero no queda otra que esperar con los dedos cruzados algún cambio en el mercado. Mientras tanto, se habla de países que están comprando o van a comprar la soja USA para cubrir sus necesidades y luego venden la propia producción a China (¿o la misma soja?) con un diferencial considerable. Es lo que pasa cuando rompés la lógica del mercado. No me consta que Canadá lo esté haciendo, pero es perfectamente factible. Además, si esto no se arregla seguramente China encontrará la forma de reducir la participación de la harina de soja en la ración de sus cerdos y todo será aun más bajista".
* "A ciencia cierta creo que el USDA tiene elementos en el caso del MAÍZ como para pensar que los 11.300 kg/ha promedio país, que tanto disgustaron al mercado, son válidos a la luz del número de plantas que viene utilizando el farmer en el Midwest USA y del peso de mazorcas. Ahora, con las lluvias, puede empezar otra historia. El tema es que el productor va a vender el maíz inmediatamente, mucho más rápidamente que en campañas anteriores. Necesita dinero y no tiene condiciones para negociar la soja, no quiere entregarla con precios cash tan deprimidos. La urgencia por desprenderse del maíz presionará sobre Dic18. De todas maneras debería ser muy fácil para el maíz iniciar un rally si algo ocurriera. Hablamos de noticias positivas sobre el NAFTA o el etanol; los especuladores se volcarían sin vueltas a comprar este maíz barato. Pero nada de esto está a la vista por ahora. Por lo demás se ha desmentido el cierre de plantas de etanol en Iowa, pero es cierto que existen razones para estar preocupados por los actuales márgenes del biocombustible".
* "La suerte del TRIGO estuvo atada durante semanas al escenario ruso y por ende fue claramente bajista. Ahora el peso del impacto ha pasado a manos de Australia. La nación continente soportó una seca histórica que dañó especialmente al trigo del sudeste; ahora hemos tenido heladas sobre el trigo del sudoeste, que venía bastante bien, y seguramente habrá nuevos recortes de producción".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página