Mercados USA 03/10/18 7.30 hs
* Soja, maíz y trigo vuelven a subir, ligeramente, en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (95.406 vs 93.560 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.11% (u$s 75.31), en tanto el Brent mejora 0.34% (u$s 85.00). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Señales positivas respecto del gasto por parte del gobierno italiano fortalecen al euro y le hacen perder empuje al dólar. Las preocupaciones vinculadas con la oferta mantienen al petróleo en el valor más alto de los últimos cuatro años. La letra del entendimiento entre Canadá, México y EE.UU. ((USMCA) limita acuerdos individuales con otras naciones sin el consenso del resto, lo cual es visto como una clara ofensiva de Trump sobre China.
* La posibilidad de una suspensión de las exportaciones rusas de TRIGO volvió a escena detrás de un eventual parate de unidades portuarias (30 puntos de carga en dos regiones clave del país) que no estarían cumpliendo las regulaciones oficiales. Se habla de más de 90 días inactivas. El corte a las ventas externas no llegaría como tal sino bajo la forma de una sensible caída en las operaciones con trigo ruso. El gran actor del mercado ha perdido 15-17 M tn por la seca y arrancó vendiendo como si se fuese a terminarse el mundo. Al rato aparecieron los exigentes certificados fitosanitarios que hicieron más lenta la tarea, y luego estos comentarios referidos a instalaciones de carga de buques, que ayer y hoy están dando sostén al cereal.
* A eso se suma la situación en Australia, que sigue complicándose. La nación continente ha tenido el septiembre más seco de toda su historia; los precios del trigo han subido 74% en el mismo lapso en que los valores en Chicago treparon 20%. Del lado negativo juegan las dos semanas con buena humedad que se esperan en las Planicies del sur USA y la deficiente marcha de las exportaciones estadounidenses, que cederán menos competitividad en caso de que los precios del trigo ruso vayan hacia arriba.
* Las lluvias que vienen en el Midwest USA están apuntalando los precios de la SOJA, lo que ha llevado a que Nov18 supere el promedio móvil-50 días en dos oportunidades consecutivas esta semana. El poroto se sigue moviendo en los niveles más altos desde el 22 de agosto pasado, enancado en las ilusiones que genera el USMCA, que podría ser un prolegómeno de lo que sucederá con China ha medida que se acerquen las elecciones de medio término en EE.UU. Por ahora Trump se esmera en desalentar a los inversores.
* Desde luego los factores vinculados con producción y stocks siguen siendo negativos para la soja, lo mismo que el avance de las exportaciones. Sí ayuda el dato de crushing de agosto, que superó las expectativas del mercado, y los inventarios de aceite, que son menor a las previsiones de los inversores.
* Por obvias razones las mismas precipitaciones que pueden afectar a la soja amenazan al MAÍZ y pueden llegar a complicar significativamente su recolección, incluso generando daños en cultivos listos para ser levantados en caso de registros excesivos. Desde luego la buena onda generada por la conformación del USMCA continúa brindando cierto soporte (aunque sin la potencia del primer día, desde luego), lo mismo que la noticia de que China perderá unos 4 M tn por razones climáticas.
* Las estimaciones de FCStone, que elevan los rindes esperados a casi 11.500 kg/ha, obran como contrapeso para los precios del maíz, al tiempo que los datos de demanda juegan en sentido exactamente opuesto (semana tras semana los números de exportación del maíz USA son muy buenos). Trump se dispone a viajar a Iowa y se supone que anunciará mejoras para el etanol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página