Mercados USA 11/10/18 7.30 hs
* Baja soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0,20% respecto de una canasta de monedas (95.318 vs 93.680 un año atrás). El crudo WTI cede 1.82% (u$s 71,84), en tanto el Brent cae 1,83% (u$s 81.58). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Dólar relativamente más débil que en las jornadas previas. Los renovados riesgos referidos a la guerra comercial en curso alimentan una baja generalizada en los mercados accionarios del planeta y un mal humor importante en el ámbito de los negocios. La caída más pesada se da en el Shangai Composite Index. Desde luego el rendimiento de los bonos del Tesoro USA-10 años suma al deterioro accionario, aun habiendo retrocedido levemente. Para aporte calma al proceso Trump indicó que "la Reserva Federal se equivoca; se ha vuelto loca".
* En tanto se runorea que el Departamento de Agricultura USA estaría ajustando un segundo paquete de ayuda al farmer, el tema del día es el nuevo informe de oferta y demanda USDA que se conocerá poco después del mediodía. La amplia convicción entre los inversores de que su tono será claramente bajista para los granos de la gruesa impulsa los precios de soja y maíz hacia abajo.
* Ayer la SOJA cerro por primera vez en seis días por debajo del promedio móvil-50 días. El retorno del clima seco al Midwest USA sin que se sepa de daños concretos por el exceso de lluvias de los días previos contribuye a debilitar las cotizaciones. Desde luego no ayuda el hecho de que las ventas a exportación USA marchen muy por debajo de las del año pasado a esta fecha (China ha adquirido hasta acá 67 mil tn USA vs 1,2 M tn a la misma altura de 2017)
* Por su parte el gigante asiático sigue encaminado a reducir el aporte de proteínas en las raciones de sus cerdos, con lo cual se ahorraría al menos 10 M tn en importaciones de soja. Los futuros en Dalian han trepado al nivel más alto en cuatro años ante el temor de que la disponibilidad de soja en China se complique para la última parte del año.
* El cuadro se repite para el MAÍZ: chances de que el USDA eleve los rendimientos proyectados dados los ratings que viene generando, más un cambio de clima en el Corn Belt (se terminarían los excesos de lluvias sobre los lotes maduros). Ninguno de estos factores juega a favor de los precios, más allá de que el maíz tiene un panorama de oferta significativamente más alentador que el de la soja. Las novedades respecto del uso ampliado del E-15 anunciadas por Trump en Iowa fueron bien recibidas por los farmers, si bien es considerada una medida electoralista y sus réditos no serán inmediatos.
* El servicio externo del USDA ve crecer la producción de maíz en Brasil a 95 M tn en 2018/19, con los cual las exportaciones de la campaña en curso serían 10 M tn superiores a las de la temporada previa. Con la mejora de la producción en la Argentina claramente EE.UU enfrentará mayor competencia a partir del año próximo.
* Del mismo modo mejora el escenario de lluvias para las Planicies del sur, si bien aun no hay daños concretos respecto de los lotes de TRIGO implantados, una tarea que venía claramente adelantada respecto del año previo. Exportadores de EE.UU. anunciaron la venta de 120 mil tn a Bangladesh; cualquier noticia en este sentido es bienvenida dada la baja competitividad del trigo de este país.
* Oficialmente Rusia dejó atrás aquella previsión de 64 M tn de trigo y ahora el Ministerio de Agricultura habla de 68-69 M tn, si bien sigue debajo del último dato del USDA. El servicio externo del USDA estima un crecimiento de la producción de trigo en Brasil esta temporada, que pasaría de 4,2 a 5,2 M tn. Se espera que hoy el USDA recorte la producción australiana, aunque todos los ojos están sobre el número indicado para Rusia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página