lunes, 15 de octubre de 2018

Mercados USA 15/10/18 7.45 hs






* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas.  El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (95.059 vs 93.310 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.84% (u$s 71,94), en tanto el Brent mejora 1.16% (u$s 81.36). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las tensiones entre EE.UU. y Arabia Saudita (Trump prometió sanciones por el asesinato de un periodista y el Reino avisó sobre represalias en ese caso) contribuyen a deprimir el panorama accionario y a elevar los precios del petróleo. El dólar se muestra relativamente débil frente a una canasta de monedas.

* Toma de ganancias que incluye el rédito generado en soja y maíz por el último informe de oferta y demanda del USDA, mucho más amigable de lo esperado. Influye especialmente la posibilidad concreta de que vuelva el clima seco al Midwest USA y la presión de cosecha se torne importante. Con ella crecerá la abundancia de soja USA que no tiene dónde ir ante la ausencia de China como comprador. Impacta asimismo el dato de ventas a exportación del último viernes, flojo para ambos granos de la gruesa. El informe del Departamento de Agricultura USA de esta tarde dirá si el largo período de lluvias ha deprimido la condición de ambos cultivos o no.

* En el caso de la SOJA, en el curso del día los aceiteros USA darán a conocer el volumen de molienda de septiembre, que se espera será récord. Mientras tanto Nov18 en Chicago se mantiene  por encima del promedio móvil-50 días a pesar de la baja de hoy. No hay que perder de vista que la situación de oferta de la soja sigue siendo complicada.

* Las importaciones soja por parte de China se ubicaron en 8 M tn para septiembre, en línea con los volúmenes del mismo mes de 2017. La Conab brasileña estimó la producción de su país entre 117 y 119.4 M tn de soja. A pesar del crecimiento del área en el socio del Mercosur, tanto producción como exportaciones serían similares a las de la campaña 2017/18. En tanto, se mantienen las especulaciones respecto del encuentro entre Trump y Xi-Jinping durante la reunión del G20 en Bs. As. en el mes de noviembre (ver informe anterior).

* Para el MAÍZ el USDA redujo el número de mazorcas contadas por hectárea y mantuvo su peso, suficiente para achicar ligeramente los rindes y sorprender al mercado. El producto marcha hacia una segunda campaña con reducción de stocks en EE.UU., si bien siguen siendo importantes. Por otro lado, el maíz consumido por los elaboradores de etanol durante la semana previa se ubicó ligeramente debajo del nivel necesario para cumplir con el target del USDA para todo el año comercial.

* El mercado no pierde de vista lo que ocurre en China. El gigante asiático ha vendido ya 90 M tn de maíz en sus subastas de stocks estratégicos, escenario que los privados atribuyen a una producción que sería casi 10 M tn menos que la que indica el USDA. Si esto es así, los stocks mundiales proyectados se recortarán y la relación stock/consumo caerá al menor nivel desde 1974. Paralelamente, la Conab brasileña ubica la producción de su país en 2018/19 en un máximo de 91 M tn, frente a los 95 M tn que estima el USDA

* En el caso del TRIGO se debilitan las compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas que sostuvieron los valores del producto el último viernes. La baja en el mercado de futuros de París no suma a favor de los precios en EE.UU. La Unión debería capturar exportaciones producto de la menor cosecha en Rusia y Australia, un tema siempre controversial dada la baja competitividad del cereal generado en EE.UU. Se esperan esta tarde los ratings del USDA referidos a la siembra de trigo de invierno en las Planicies del sur, muy castigadas por el exceso de lluvias.

* Vietnam, el tercer comprador de trigo ruso en volumen, ha advertido al gobierno de Putin que buscará un nuevo proveedor (¿la Argentina?) ante los cuestionamiento a la calidad del trigo (presencia de semillas de cardo) generado en Rusia. Putin sigue ajustando los controles fitosanitarios en los puertos, lo que mantiene ralentizadas las exportaciones del país. Mientras tanto, el mercado global ha tomado nota del recorte de producción que se espera para nuestro trigo, por seca y heladas. Rusia despachó un segundo cargo con trigo hacia Brasil; sus molineros lo habrían aprobado.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página