Mercados USA 16/10/18 7.00 hs
* Bajan soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo sube levemente en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (95.005 vs 93.310 un año atrás). El crudo WTI cede 0.74% (u$s 71,25), en tanto el Brent cae 0.73% (u$s 80.29). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar continúa flojo después de haber abrochado ayer el cierre más bajo en dos semanas de cara al reporte del Tesoro USA que se conocerá esta semana. El petróleo va y viene en medio de tensiones entre EE.UU. y Arabia Saudita por la desaparición de un periodista vinculado con el Washington Post.
* Pinta para martes en reversa en Chicago. Al menos así es durante el nocturno, luego de las ganancias que cosecharan ayer soja y maíz. Todo indica que los inversores han decidido asegurarse una parte de ese rédito, de allí que predominen las ventas.
* La SOJA reunió un combo que jugó a favor de los precios en la víspera: preocupaciones por las nevadas en la mitad noroeste del Midwest USA, sorprendentes números de embarques semanales, récord de molienda en septiembre por sobre lo que esperaban los inversores, muy firme mercado para la harina de soja. Tras la rueda, el USDA indicó que el avance de cosecha está por debajo de los cálculos previos del mercado, y redujo en 2 puntos la condición bueno-excelente de los lotes de la oleaginosa en EE.UU. Suma también la sensación de que las negociaciones con China pueden no estar tan lejos en el tiempo (¿encuentro en Bs.As. durante la reunión del G20?)
* Analistas advierten que dada la situación de oferta global de soja será necesaria la "ayuda" de Sudamérica para sostener un crecimiento de los precios. Sin algún contratiempo climático en Brasil o la Argentina no parece lógico pensar en valores muy mejorados. Por su parte, China ha importado hasta acá 70 M tn de soja, 2% por debajo del año pasado; el punto es qué hará en la parte final del año. Las exportaciones de EE.UU. cubren hasta acá el 36% del target del USDA para todo el año comercial, frente al 52% promedio últimos cinco años. Como contracara, las ventas de harina de soja se ubican en 32 y 34% respectivamente. El salto en el interés abierto para el derivado USA es impresionante. En Brasil, Paraná ya ha completado el 40% de la intención, y Mato Grosso el 20%, ambos adelantados respecto de lo habitual para la época.
* Las dudas sobre la situación de los lotes en el norte del Corn Belt también alcanzaron al MAÍZ (existe la sensación de que el rinde promedio país volverá a caer en el WASDE de noviembre; la relación stocks/consumo podría ir de 14.5% a 11.4%), aunque el mayor empuje alcista lo recibió de la soja, ya que los números de embarques semanales fueron modestos para el cereal. Para algunos analistas ciertos factores que rodean al maíz y la posición todavía vendida de los fondos auguran más acción alcista hacia delante.
* Una cuestion que no pasó inadvertida para los inversores es que si se toman los datos locales para China y Brasil, los stocks finales proyectados a nivel global son más apretados aun. Es que los números del USDA están 9 M tn y 4 M tn respectivamente por encima de las estimaciones de ambos países. Los stocks mundiales más bajos desde 1973/74 se hallan a la vuelta de la esquina..
* El TRIGO, que ayer obtuvo un resultado positivo más que nada debido a la exultante evolución de los granos de la gruesa, hoy sobrevive a la caída de soja y maíz. Eso a pesar de que los datos de embarques semanales quedaron una vez más alejados de lo que esperaba el mercado. Mientras tanto, las pesadas lluvias registradas sobre las Planicies del sur están obligando a resembrar muchos lotes.
* La suba en el mercado de futuros de Paris, reflejo de una mejora general en los valores del trigo, colabora con las cotizaciones en EE.UU. Eso mantiene viva la llama de que en algún momento el poco competitivo trigo estadounidense capturará oportunidades de negocios. La cosecha demorada en Canadá y Rusia hace pensar en alguna chance de daños en los lotes. La reducción operada en las perspectivas productivas para el trigo argentino por parte de la BCR suma asimismo soporte. Y seguramente queda recortar aun más los volúmenes generados en Australia. Las dificultades de Rusia para venderle a Vietnam debido a la presencia de semillas de cargo en la carga, aportan su cuota de sostén a los valores en Chicago y Kansas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página