Mercados USA 24/10/18 7.15 hs
* En el nocturno Chicago bajan soja, maíz y trigo soft. El duro en Kansas también se mueve en zona de pérdidas. El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (96.261 vs 93.940 un año atrás). El crudo WTI cede 0.20% (u$s 66.30), en tanto el Brent cae 0.88% (u$s 75.77). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en baja en EE.UU. y Asia, con inversores aun en medio de un ataque de nervios producto de la volatilidad que muestra el mercado. Dólar otra vez fortalecido y el petróleo negociándose en los menores valores de los dos últimos meses. Para los granos es otra jornada con un contexto extrasectorial negativo y ausencia de noticias positivas propias.
* La SOJA acumula una serie de fundamentos poco felices: presión de cosecha, un informe del USDA referido a ratings y actividad sobre el terreno que no la ha ayudado, sin noticias de aparentes daños por los excesos de humedad de comienzos de octubre, proyección de stocks finales USA estratosféricos y números de ventas a exportación 2018/19 bien por debajo de los del año pasado ante la ausencia de China como comprador. Indudablemente están todos los condimentos para reasumir una tendencia bajista, si bien el piso no debería estar lejos.
* La harina de soja sigue perdiendo terreno en Dalian ante versiones que indican que el gobierno chino vendería 4-6 M tn de soja de las reservas estatales para calmar los nervios generados por una probable carencia del poroto en manos de los procesadores del gigante asiático en la última parte del año. Brasil está sembrando a toda velocidad pero recién avanzado enero próximo estaría en condiciones de atender las demandas chinas. Se puntualiza que ha mejorado la condición hídrica en la Argentina.
* Con mejores pergaminos que la soja, el MAÍZ también siente la presión de cosecha. Se sabe que los farmers van a extremar el trabajo en tanto la ventana seca en el Midwest USA lo permita (en la última semana de octubre volvería el pulso húmedo). La Agencia de Protección Ambiental USA sigue avanzando en la habilitación del E-15 durante todo el año, pero el impacto sobre el negocio del biocombustible se verá demorado en el tiempo, y se discute su magnitud. El largo plazo del maíz se considera alcista, si bien el presente está negativamente condicionado por la situación de la soja. Después de cuatro meses los fondos vuelven a coquetear con una posición comprada neta para el cereal.
* El TRIGO se mueve dentro de su debilidad habitual. La siembra del duro de invierno se encuentra demorada respecto de lo habitual para la época y así seguirá dado que las urgencias por cosechar soja y maíz complican la tarea. Rusia sigue vendiendo a gran ritmo lo cual torna difícil pensar en algún rally para el trigo USA. Los datos ligados a la exportación de trigo USA persisten como un contrapeso para los precios.
* Australia sigue peleando con las malas condiciones climáticas que acompañaron la campaña, en tanto Canadá no logra terminar la cosecha (ya muy demorada) producto de las permanentes nevadas y excesos de humedad. Se trata de dos países que van a seguir agrandando las pérdidas de trigo a nivel global. El dato es que la Argentina va camino de superar la producción australiana por primera vez desde 2008. En tanto, los precios de exportación del trigo ruso se han estabilizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página