martes, 30 de octubre de 2018

Mercados USA 30/10/18 7.15 hs





* En el nocturno Chicago rebotan tímidamente soja y maíz; el trigo está en leve baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (96.761 vs 94.560 un año atrás). El crudo WTI sube 0.03% (u$s 67.06), en tanto el Brent cae 0.21% (u$s 77.18). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar sigue su carrera ascendente en tanto el yuan alcanza su posición más débil en una década. Acciones en alza ante renovadas esperanzas de un acuerdo entre China y EE.UU., más allá de que Trump tenga lista una nueva batería de medidas contra productos asiáticos.

* El progreso de cosecha en el caso de la SOJA se encuentra 2 puntos por encima de lo que esperaba el mercado. Asimismo avanza anticipadamente la siembra en Brasil, lo que augura disponibilidad de oferta para enero próximo. El dato positivo es que el número de embarques semanales difundido ayer superó las expectativas, a lo que se agregó un negocio puntual con un comprador no especificado. Suma asimismo la apreciación del real, así como la condición sobrevendida del producto en Chicago. El mercado cash USA sigue muy deprimido y China hace todo lo posible para que se entienda que no quiere soja estadounidense (reducción de proteínas en las raciones, venta de stocks estatales, nuevos proveedores de sustitutos de la harina de soja). La ventana para venderle al gigante asiático se cierra rápidamente y hasta acá se ha cumplido con el 36% del target USDA vs el 57% como promedio cinco años para esta altura de la campaña..

* "Es imposible pretender mejoras sostenidas para la soja sin un acuerdo concreto con China; de todos modos el mercado que tuvimos con el gigante asiático está perdido aun y cuando se llegue a una tregua. Hasta la India y Rusia se van a quedar con parte de nuestro negocio, ni que hablar la Argentina y Brasil", dice amargamente un trader USA, y muy probablemente está en lo cierto. Resta saber qué hará Bolsonaro respecto de su crítica posición acerca de China, aunque se descuenta que no va a pegarse un tiro en el pie con la soja. 

* Para el MAÍZ el avance de cosecha se ubicó 1 punto por debajo de lo que calculaban los inversores. Por tercer semana consecutiva el cereal muestra datos ligados a la exportación que dejan mucho que desear, alterando la tendencia que durante meses lo sostuvo. Se estima que el oeste del Midwest USA presentará condiciones para volver a avanzar con la cosecha los próximos día, en tanto en el este de la región volverán las lluvias. La situación de la soja sigue siendo una influencia negativa para el maíz.

* Como datos nada amigables para Chicago se citan el formidable avance de las siembras de maíz en Brasil. Sudamérica va a tener que generar buenos números de producción, de lo contrario los stocks globales pueden ponerse más apretados aun. Es lo que sostiene al maíz, entre otras cosas. Se insiste en  que entre costos elevados, déficit hídrico en ciertas zonas y retenciones móviles la Argentina no ofrece seguridad de completar la intención de siembra de maíz.

* El TRIGO muestra por un lado un atraso de 4 puntos en la siembra en función de lo que esperaba el mercado. Paralelamente el USDA dio a conocer los primeros ratings del cultivo. Indicó que el 53% de los lotes se encuentra en condición bueno-excelente, 5 puntos debajo de lo que calculaban los inversores. Los rindes proyectados se ubican en línea con los que se lograron la campaña pasada. La presencia estadounidense en la última licitación egipcia y los recortes productivos en Australia todavía brindan soporte, así como la condición sobrevendida del mercado y la posición de los fondos, que evitan pérdidas más relevantes.

* Sigue siendo inadecuada la condición de las siembras de trigo en la Unión Europea; las lluvias escasean y la tarea se halla demorada. La humedad tampoco sobre en el Mar Negro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página