miércoles, 31 de octubre de 2018

Mercados USA 31/10/18 7.15 hs




* Leve rebote técnico para la soja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz en baja. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (96.988 vs 94.560 un año atrás). El crudo WTI sube 1.16% (u$s 66.95), en tanto el Brent trepa 1.30% (u$s 76.90). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se va cerrando un balance complicado para octubre, que incluye el peor mes para acciones e índices bursátiles en los últimos seis años. Por su parte, el dólar alcanzó su punto más alto en un año y el rendimiento de los bonos del Tesoro USA ronda el 3.14%. Las autoridades china tomaron medidas para combatir apuestas contra el yuan, que llegó al menor valor relativo en una década. Octubre marcará a su vez la mayor declinación para el crudo en un mes desde 2016, debido a un crecimiento de inventarios en EE.UU. y preocupaciones por la marcha de la economía mundial. Mercados granarios a la espera de un nuevo driver.

* La SOJA encuentra compras de oportunidad al ingresar en territorio sobrevendido y cierta cobertura de posiciones vendidas por toma de ganancias. Los fundamentos de mercado no muestran mejoría alguna en el caso del producto estadounidense, con buen avance de cosecha y perspectivas de continuidad de la tarea en el oeste del Midwest. El acumulado de embarques para el ciclo 2018/19 se mueve 5 puntos por debajo del promedio-5 años. Queda claro que será difícil hallar noticias positivas para la soja USA sin un acuerdo en la guerra comercial con China; ahora llegaría un nueva lista de castigo de Trump a los productos de ese origen. "Aun con una tregua, a oferta de soja a nivel global es tan alta que la pregunta es cuan abajo deberán ir los precios para capturar demanda o desalentar la futura producción", razona un conocido bróker.  

* La siembra de soja en Brasil avanza de manera arrolladora. Se ha superado ampliamente el porcentaje de implantación habitual para esta fecha del año y hasta acá todo viene sobre ruedas para el cultivo. La depreciación del real suma complicaciones a la soja en Chicago. Por su parte China multiplica esfuerzos para frenar el avance de la fiebre porcina africana, pero a cada paso hacia adelante le siguen dos hacia atrás. 

* El MAÍZ padece un mix entre el avance de cosecha y el flojo desempeño exportador que le cabe desde hace tres semanas, luego de que éste fuera el factor que ha venido sosteniendo los precios junto con la caída de stocks a nivel mundial. Como fuere, los embarques acumulados del ciclo 2018/19 aun están por encima del promedio-5 años, si bien pierden terreno. A eso se suma la influencia negativa que genera la debilidad de la soja y el trigo. A pesar de todo Dec18 todavía se mueve por encima del promedio móvil-50 días.  Se empieza a poner sobre el tapete un crecimiento del área de maíz durante la próxima siembra de gruesa en EE.UU., como consecuencia de la significativa caída de superficie que se espera para la soja. Los fondos USA arrancaron la semana con la posición comprada neta más importante desde junio pasado, aunque la han recortado ligeramente.

* La siembra del maíz brasileño viene sin inconvenientes y se ha ajustado hacia arriba la estimación de producción del temprano, de todos modos minoritario respecto de la safrinha. hablamos del segundo exportador a nivel mundial.

* El TRIGO registra el segundo ritmo de siembra más lento de los últimos 20 años en EE.UU. debido a las persistentes lluvias que se han dado en las Planicies del sur. Hasta acá los rindes proyectados para los lotes ya implantados (desde luego una estimación muy temprana) indicarían niveles similares a los del año pasado.

* El contexto externo no ayuda al trigo USA. Según Ikar, los precios del trigo ruso han caído de u$s 230 a u$s 224. El trigo francés cede por debajo de los 200 euros. La debilidad de estos parámetros enmascara la condición sobrevendida del trigo estadounidense, que además tiene serias dificultades para competir por precio, menos que menos con un dólar tan fuerte como el actual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página