Mercados USA 08/11/18 7.15 hs
* Ligero rebote para maíz, trigo y soja en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (96.141 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI sube 0.78% (u$s 62.15), en tanto el Brent mejora 0.80% (u$s 72.65). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es apenas negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Apertura tímida para Wall Street enfriando la suba que venían registrando las acciones en Asia y Europa. Bonos del Tesoro USA-10 años en los mayores rendimientos desde 2011, en medio de un mercado que ha puesto el foco en las novedades que generará la Fed y que -se sospecha- llevarían a una política monetaria más tensa. Petróleo dentro de un escenario deprimido.
* Jornada con dos reportes clave para los granos: el nuevo informe de oferta y demanda del USDA y la data de ventas semanales a exportación. Mercado cauto a la espera de estos números. Para la SOJA lo que está en juego es quebrar o sostener el umbral del promedio móvil-100 días. El inversor estima una caída en los rindes proyectados para EEUU pero con un incremento de stocks debido a un muy probable recorte de las exportaciones. Aunque se solucione el conflicto con China EE.UU. ha perdido un tiempo valioso en los primeros meses del ciclo comercial 2018/19.
* En cuanto a Sudamérica, mientras el sur de Brasil está algo más seco de lo deseable (igualmente serviría para acelerar la siembra), los Cerrados y nuestra Región Pampeana esperan lluvias muy importantes durante el fin de semana, lo cual mejoraría la condición de los lotes. Vamos a tener mucha soja temprana de Brasil en 2019; las proyecciones de exportación de los privados de este país están bien por encima del número del USDA para las ventas externas del socio del Mercosur.
* China mostró una mejoría en los datos de exportaciones e importaciones para octubre. Brinda sostén a la soja, a contramano del rebote de la harina de soja en Dalian, considerado un síntoma de que ya no se cree tanto en un acuerdo con EE.UU. Inclusive se especula con el comienzo de la venta de harina de soja argentina a China, lo cual se anunciaría durante la reunión del G20. La provincia de Heilongjiang ha decidido duplicar los subsidios para la siembra de soja.
* En el caso del MAÍZ el mercado aguarda una caída de rendimientos (se insiste en que el peso y población de mazorcas que toma el USDA es un poco optimista) con recorte de los inventarios finales en EE.UU. Las exportaciones del cereal están en duda ahora pero todavía acumulan un volumen que permite aspirar a cubrir el target USDA del año. El dato de ventas a exportación que se difundirá a media mañana será clave para determinar cambios en este sentido. En otro orden, las chances de avanzar con la cosecha se verán amenazadas por tiempo húmedo e incluso presencia de nieve temprana. La tasa de producción de etanol USA está en el nivel más alto de los últimos cinco años, pero los márgenes siguen dejando qué desear.
* El Centro de Información de Cereales y Oleaginosos de China sembró la duda sobre la producción de maíz esperada para este país, llevándola de 216 a 259 M tn. Los stocks oficiales son un secreto de Estado y las ventas de esas reservas están en el orden de los 100 M tn desde abril. Por ahora el mercado sigue manejándose con los datos "viejos" y espera la palabra del USDA
* Para el TRIGO el inversor estima que el USDA incrementará ligeramente los stocks en EE.UU. La marcha de las siembras, demorada en las Planicies del sur, sigue brindando soporte al igual que la reducción de la condición del cultivo efectuada por el USDA el último lunes. Como en el caso del maíz la data de ventas semanales será un referéndum para el trigo después de los pobres números de embarques conocidos el lunes pasado.
* Fuentes rusas indicaron que no deberían descartarse exportaciones para el país del orden de los 39 M tn y sembraron dudas sobre los guarismos que se estaban manejando (contradice los 34 M tn que indicara el ministro de Agricultura de ese país). El líder del mercado ya ha vendido 19 M tn en la campaña, a un ritmo superior al habitual a pesar de la menor cosecha. Las siembras en Rusia y Ucrania han avanzado, pero la humedad para entrar en dormición no sería la adecuada. Y hay preocupación respecto de las lluvias muy abundantes que llegarán el fin de semana en la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página