jueves, 15 de noviembre de 2018

Mercados USA 15/11/18  7.15 hs


 

* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago.  El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (96.842 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.18% (u$s 56.35), en tanto el Brent mejora 0.56% (u$s 65.49). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones e índices bursátiles en alza luego de que el titular de la Reserva Federal planteara un escenario alcista para la economía de Estados Unidos y de que el Reino Unido pusiera proa a la siguiente fase del Brexit. Circulan comentarios referidos a una serie de concesiones que harían los chinos hacia la Administración Trump. El petróleo se debate entre las perspectivas de recortes de producción de la OPEP y los inventarios crecientes en EE.UU., luego de haber alcanzado el menor valor en un año (u$s 54.75 hace dos días).

* La SOJA sigue subida a la ilusión de un acuerdo entre China y EE.UU. Trump emplazó a Xi Jinping a tomar decisiones criticas de cara a lograr un principio de consenso que ponga fin a la guerra comercial iniciada en junio pasado. Cualquier mínimo comentario positivo sobre este tema sirve para mantener viva la cobertura de posiciones vendidas. La demora en la cosecha, los buenos números semanales de embarques y las ventas puntuales a exportación, así como la retención por parte del farmer suman para la causa de los precios. De tal modo Ene19 se mueve por encima del promedio móvil-100 días.

* A esta altura de la campaña China ha comprado 338 mil tn de soja USA, versus 11.9 M tn de la temporada previa. El crecimiento de las ventas a España, Egipto y la Argentina no compensa la ausencia del gran cliente. Para muchos analistas aun acordando con China el daño ya está hecho y será difícil volver a los niveles normales de exportaciones. Por eso más de uno se prepara para "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado", especialmente porque se espera un aluvión de soja brasileña a partir de mediados de enero próximo.

* Como en el caso de la soja, el MAÍZ encuentra soporte en la demora de cosecha indicada por el USDA, aceptables números de embarques semanales y una importante venta puntual a México. El cereal va y viene en torno de su promedio móvil-100 días y batalla por mantenerse en la zona superior del rally de mediados de septiembre a mediados de octubre. A diferencia de lo que ocurre con la soja, los embarques acumulados cubren el 18.7% del target del USDA, vs el 13.5% a la misma altura del año pasado.

* Con una producción de maíz en ascenso y precios muy accesibles, Ucrania le ha quitado market share a EE.UU. en los mercados de la Unión Europea, Egipto y China, en donde se ha visto beneficiada por la guerra comercial en curso.

* El TRIGO está obligado a batallar contra números de exportación que no levantan la puntería  (se ha vendido el 33% del target USDA vs el 46% promedio cinco años para esta altura de la campaña) y una condición del cultivo que ha sido considerada como mejorada por el USDA. Las siembras en las Planicies del sur llevan el menor retraso en diez años, con la nieve llegando de la mano de un invierno que se ha adelantado.

* Algunos analistas insisten en que las lluvias han generado algún daño a la calidad del trigo argentino, lo mismo que en Rio Grande do Sul, Brasil. Sovecon, la consultora rusa, le puso presión al mercado al llevar la producción de su país a 70.7 M tn y elevar la superficie de siembra 2018/19 a 18.3 M ha (+ 3%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página