viernes, 16 de noviembre de 2018

Mercados USA 16/11/18 7.15 hs





* Muy quieto, esperando los datos de ventas semanales a exportación.  Por ahora el trigo y el maíz se mueven muy cerca de los precios de cierre de la víspera; la soja baja marginalmente.  El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (96.795 vs 94.760 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.36% (u$s 57.23), en tanto el Brent mejora 1.41% (u$s 67.56). La tendencia para los índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Suben las acciones en Europa siguiendo un escenario mixto para Asia, donde los inversores ponderan hasta qué punto China y EE.UU. pueden desandar el camino de la guerra comercial en la que están envueltos; ayer el secretario de Comercio USA Wilbur Ross le puso paños fríos a la idea de un rápido acuerdo, luego de que se hablara de concesiones por parte de los asiáticos. "Todo lo que vemos es una preparatoria de la reunión de Buenos Aires. Allí los presidentes intentarán delinear el marco de las negociaciones para iniciar la discusión", explicó. Por su parte, el dólar se muestra menos agresivo que en la víspera. Los inventarios de petróleo crecieron en EE.UU. como no se veía desde hace 21 meses y las chances de un exceso de oferta siguen vigentes; a pesar del rebote el crudo cerraría su sexta semana con balance negativo.

* Los ambiguos comentarios respecto de la marcha de las negociaciones con China desinflaron a la SOJA, a pesar de los datos alcistas de crushing conocidos ayer En octubre se molieron 4,687 M tn de soja USA, por encima de las expectativas del mercado y del récord de marzo pasado. Las nevadas en el norte del país van a demorar un poco más la finalización de la cosecha de soja. Mínimo soporte en una venta de 148 mil tn a un comprador no identificado, en un momento en que habitualmente en otra época se hacían operaciones con China por 500 mil o 1 M tn diarias.
 
* Cualquier avance en las negociaciones con el gigante asiático disparará la cobertura de posiciones vendidas, pero el escenario de fondo de la soja USA seguirá siendo complejo (altos stocks, Brasil saliendo al mercado en enero). El "comprar con el rumor, vender con el hecho consumado" estará más vigente que nunca. Se indica que la Argentina sigue vendiendo poroto a China mientras compra soja USA para moler internamente.

* El TRIGO se muestra relativamente estable en Kansas, donde se halla cerca de establecer nuevos mínimos, y también en Chicago, donde sin embargo sigue debajo del promedio móvil-50 días. Los fundamentos no cambian: será difícil completar el área del duro de invierno, pero la condición promedio país del cultivo ha mejorado y las exportaciones siguen en deuda.

* Un reporte de Strategie Grains vuelve a plantear la idea de que después de fin de año el vértigo de las exportaciones rusas va a caer significativamente, y anticipa una merma en los stocks disponible de los principales exportadores, que llevará los precios hacia arriba.  Por su parte Egipto avisó que tiene inventarios de trigo suficientes para 4 meses (el mercado sospecha que estos comentarios se hacen en la previa a un nuevo llamado). Se insiste en que las lluvias han dañado la calidad del trigo en el centro de la Argentina y en Brasil.

* Para el MAÍZ el dato que se conocerá más tarde es una prueba de fuego en función de que necesitar continuar recuperándose de la caída de exportaciones de octubre pasado. El cereal se sigue moviendo por encima del promedio móvil-100 días. Ayer los datos del etanol no ayudaron demasiado (producción en baja, stocks en alza y márgenes negativos); lo mismo puede decirse del retroceso de la soja esta mañana. El farmer retiene y suma a la hora de sostener los precios

* A pesar de los datos retrospectivos de China que duplicaron stocks globales se incrementan las chances de buenas noticias en el informe de Diciembre porque se recortarían nuevamente los rindes en EE.UU., porque el USDA está 4 M tn por encima del dato de producción que se maneja en Brasil y porque se reducirían los rindes proyectados para China esta campaña. En la otra vereda las exportaciones de Ucrania han crecido 67% y le siguen metiendo presión al cereal estadounidense. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página